La salud mental y emocional es tan importante como la salud física, ya que influye en nuestro bienestar, nuestra autoestima, nuestras relaciones y nuestro rendimiento. Sin embargo, muchas veces la descuidamos o la damos por sentada, sin ser conscientes de que podemos mejorarla con algunos hábitos diarios.
Estos son algunos de los hábitos que podemos incorporar a nuestra rutina para cuidar nuestra salud mental y emocional
• Practicar la gratitud: agradecer lo que tenemos y lo que nos sucede, tanto lo bueno como lo malo, nos ayuda a valorar lo que somos y lo que vivimos, a ser más optimistas y a reducir el estrés. Podemos empezar el día o terminarlo escribiendo tres cosas por las que estamos agradecidos, o expresar nuestra gratitud a las personas que nos rodean.
• Meditar: la meditación es una técnica que nos permite relajar la mente, enfocarnos en el presente, liberarnos de los pensamientos negativos y aumentar nuestra autoconciencia. Podemos dedicar unos minutos al día a meditar, ya sea siguiendo alguna guía o simplemente respirando profundamente y observando nuestras sensaciones.
• Hacer ejercicio: el ejercicio físico tiene múltiples beneficios para nuestra salud mental y emocional, ya que libera endorfinas, que son las hormonas de la felicidad, mejora nuestro ánimo, nuestra energía, nuestra autoestima y nuestra confianza. Podemos hacer el ejercicio que más nos guste, ya sea caminar, correr, bailar, nadar o practicar algún deporte.
• Dormir bien: el sueño es fundamental para nuestra salud mental y emocional, ya que nos permite descansar, recuperarnos, consolidar la memoria y regular las emociones. Para dormir bien, es recomendable tener un horario regular, evitar las pantallas antes de acostarnos, crear un ambiente cómodo y oscuro y evitar el consumo de cafeína, alcohol o tabaco.
• Socializar: el contacto con otras personas nos aporta apoyo, afecto, diversión y sentido de pertenencia, lo que mejora nuestra salud mental y emocional. Podemos socializar con nuestra familia, nuestros amigos, nuestros compañeros de trabajo o de estudio, o con personas que compartan nuestros intereses o hobbies. Lo importante es mantener una comunicación sincera, respetuosa y empática.
• Aprender algo nuevo: el aprendizaje nos permite estimular nuestra mente, desarrollar nuevas habilidades, ampliar nuestros conocimientos y aumentar nuestra autoestima. Podemos aprender algo nuevo cada día, ya sea un idioma, una receta, un instrumento, un juego o cualquier cosa que nos llame la atención o nos apasione.
Estos son solo algunos de los hábitos que podemos adoptar para mejorar nuestra salud mental y emocional, pero hay muchos más. Lo esencial es encontrar lo que nos hace sentir bien, nos motiva y nos hace crecer, y dedicarle tiempo y atención cada día.
Lea también: La importancia del sueño para la salud mental y física
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!