La sonda Gaia, de la ESA, ha hecho un nuevo e interesante hallazgo en el espacio. Encontró dos agujeros negros, bautizados como Gaia BH1 y Gaia BH2, que son muy diferentes a otros que se han observado antes. La principal diferencia es que se encuentran a una distancia considerable de su estrella compañera, lo que hace que no engullan continuamente material de ella, generando gran cantidad de energía y haciéndose fácilmente detectables.
En este caso, Gaia detectó un pequeño bamboleo en la estrella, lo que sugiere la presencia de un objeto muy masivo, como un agujero negro. Sin embargo, fue necesario confirmar esta hipótesis con otras observaciones en el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA y el radiotelescopio sudafricano MeerKAT.
Te puede interesar: Agujeros negros supermasivos también en galaxias enanas lejanas
Además, estos agujeros negros se encuentran a distancias relativamente cercanas a la Tierra, a 1.560 y 3.800 años luz de distancia. Y, aunque pueda parecer mucho, comparados con otros descubiertos antes, están relativamente cerca. Su gran distancia de la estrella compañera y su baja actividad alimentaria sugieren que podríamos estar ante un nuevo tipo de agujero negro.
La sonda Gaia seguirá estudiando el espacio y, quizás, encontrará más casos similares en el futuro. Sin embargo, no podremos conocer los datos de sus últimas observaciones hasta finales de 2025.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!