Nuestro sol, “demasiado aburrido”- podría estarnos alejando de algunas civilizaciones extraterrestres. Dicha conclusión se desprende de un estudio basado en la paradoja de Fermi y la Ecuación de Drake.
Dicha teoría dice que, si existen civilizaciones en rápida expansión en la Vía Láctea, una ya debería haber llegado a nuestro Sistema Solar.
El hecho de que ninguna de ellas haya establecido contacto o nos haya visitado implica que ninguna de esas posibles civilizaciones existe.
No vemos extraterrestres porque nadie quiere venir aquí
Fue asi como concluyeron que tal vez nuestro Sistema Solar no ofrece lo que desean las civilizaciones de larga vida y rápida expansión: el tipo correcto de estrella.
El estudio aborda la Ecuación de Drake- que no es más que es una estimación probabilística del número de civilizaciones en la Vía Láctea- comparada con la paradoja de Fermi.
La Ecuación no nos dice cuántas civilizaciones extraterrestres hay; resume los conceptos con los que tenemos que luchar si queremos pensar en cuántas civilizaciones podría haber.
Así-el estudio “Asentamiento galáctico de estrellas de baja masa como una resolución a la paradoja de Fermi”- cuyos autores son Jacob Haqq-Misra y Thomas J. Fauchez – aborda la temática de por qué no nos visitan.
Maybe We Don't See Aliens Because Nobody Wants to Come Here https://t.co/fSq3AKmJxd pic.twitter.com/p37NxsVBt5
— Universe Today (@universetoday) October 25, 2022
Y es que según los análisis de Enrico Fermi y Michael Hart-en 1950- las civilizaciones extraterrestres podrían expandirse rápidamente a través de una galaxia enviando naves a las 100 estrellas más cercanas que luego repetirían el proceso, lo que permitiría la expansión de toda la galaxia en un corto período de tiempo.
Según los cálculos de Hart, nuestra galaxia podría atravesarse en tan solo 650.000 años, y una civilización avanzada ya habría hecho contacto con la humanidad.
Como no ha habido ninguna, Hart concluyó que no hay civilizaciones alienígenas por ahí y, por lo tanto, misiones como la Búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI) no tienen sentido.
El astrofísico estadounidense también afirmó que, si alguna vez hubo algún intento de colonizar nuestro sistema solar, sería por parte de nuestros descendientes.
En el nuevo artículo -que recientemente ha sido aceptado por el Astrophysical Journal para su publicación, los autores, Jacob Haqq-Misra y Thomas Fauchez , señalan fallas en la propia Paradoja de Fermi.
Los autores afirman que, dado que todas las estrellas de la galaxia no son iguales, tiene sentido si las civilizaciones extraterrestres son un poco exigentes con respecto a dónde les gustaría establecer sus colonias.
Otro estudio en 2021 sugirió que las civilizaciones longevas preferirían elegir los sistemas estelares de enanas K y M de baja masa para maximizar su longevidad en la galaxia.
Tanto las estrellas enanas K como M son estrellas longevas en comparación con una enana amarilla como nuestro Sol. Si bien esto podría no marcar una gran diferencia para los humanos, los autores sugieren que las civilizaciones extraterrestres capaces de colonizar los sistemas solares definitivamente tomarían esto en consideración al tomar sus decisiones.
Independientemente de la etapa avanzada de la civilización, un intento de colonizar un sistema solar aún implicaría la dedicación de muchos recursos, y la civilización no apostaría sus recursos en una estrella que se extinguiría antes, incluso si eso significaba unos pocos millones de años. .