El nombre de uno de los científicos más grandes y a la vez polémicos de la historia ha vuelto a estar en boca de todos con el estreno de la película ‘Oppenheimer’, dirigida por el aclamado cineasta Christopher Nolan.
A partir del jueves 20 de julio, los cines alrededor del mundo proyectarán esta nueva obra cinematográfica que ahonda en la vida y legado de J. Robert Oppenheimer, conocido como el padre de la bomba atómica.
Nacido el 22 de abril de 1904 en Nueva York, Oppenheimer mostró su interés por la ciencia desde muy joven, convirtiéndose rápidamente en un referente en el campo de la física.
Oppenheimer: la vida y el legado del padre de la bomba atómica en la nueva película de Christopher Nolan
A los 18 años, ya había terminado su carrera de Química en la Universidad de Harvard, pero su verdadera pasión era la Física, lo que lo llevó a continuar su investigación en importantes centros de estudio en Europa.
Fue en la década de 1930 cuando este brillante hombre fue testigo del auge del régimen nazi en Alemania, lo que lo llevó a comprender la amenaza que representaba la posibilidad de que los alemanes desarrollaran armas nucleares.
En 1939, científicos alemanes lograron dividir los átomos de uranio, un avance crucial para iniciar una explosión nuclear. Esto captó la atención del gobierno estadounidense, y así nació el famoso Proyecto Manhattan, un esfuerzo ultrasecreto para desarrollar la bomba atómica antes que el enemigo.
Oppenheimer fue nombrado el líder de este proyecto y estableció su lugar de trabajo en Los Álamos, Nuevo México. Tras tres años de arduo trabajo, el 16 de julio de 1945, tuvo lugar Trinity, la primera prueba exitosa de una bomba nuclear en el mundo.
Este momento marcó un antes y un después en la historia y dejó una frase inolvidable en la memoria de Oppenheimer: “Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos”.
A pesar del éxito de la misión, el científico comenzó a cuestionar el uso de este tipo de armas y se mostró contrario al desarrollo de la bomba de hidrógeno.
Esto generó tensiones con las autoridades y lo llevó a ser acusado de desleal y comunista. En 1954, fue despojado de sus cargos y perdió influencia política hasta que, en 1963, recibió el premio Enrico Fermi de manos del presidente John F. Kennedy, lo que marcó su rehabilitación política.
La muerte de Oppenheimer llegó en 1967 debido a un cáncer de garganta, pero su legado perdura en la historia de la humanidad. La película ‘Oppenheimer’, dirigida por Christopher Nolan, busca explorar la complejidad moral y el impacto histórico de la bomba atómica y su creador.
Lea también: Nolan mete a la audiencia en la mente del padre de la bomba atómica con “Oppenheimer”
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!