La emblemática ruta comercial marítima conocida como el Canal de Panamá está experimentando serios obstáculos debido al impacto del cambio climático.
La prolongada sequía en el país centroamericano, exacerbada por el fenómeno del Niño, ha llevado a que los buques comerciales enfrenten largas colas y retrasos para atravesar la vía fluvial, generando preocupaciones sobre los costos del transporte marítimo de bienes.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha extendido las restricciones de tránsito de buques hasta el 2 de septiembre, manteniendo el número máximo de buques autorizados a 32 por día.
El Canal de Panamá sufre las consecuencias del cambio climático: sequía y colas de buques
Estas restricciones, implementadas debido a la tardía temporada de lluvias en Panamá este año, podrían tener impactos en los precios de bienes de consumo, sumando demoras y tarifas adicionales a los costos del transporte.
El cambio climático está mostrando su impacto directo en Panamá, país esencialmente dependiente del agua, donde las lluvias irregulares y las sequías extremas tienen efectos devastadores en la economía y la vida cotidiana.
El Canal de Panamá, que maneja el 6% del comercio marítimo mundial, está adoptando medidas de adaptación como la reducción del número de buques en tránsito y la necesidad de que los buques reduzcan su carga para mantener la flotabilidad. La autoridad del Canal afirma que la gravedad de la sequía actual no tiene precedentes históricos y presenta desafíos significativos.
Cambio Climático Provoca Retrasos y Restricciones en el Canal de Panamá**
🇵🇦 | Barcos a la espera de cruzar el canal de Panamá vistos desde el aire: pic.twitter.com/uPKdAtQlDT
— Alerta Mundial (@AlertaMundial2) August 19, 2023
Lea también: El cambio climático está alterando el color del océano: refleja cambios en los ecosistemas
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!