Un hecho sorprendente ha ocurrido en Urabá: la Isla de Damaquiel, que había desaparecido bajo el mar en 2007, ha vuelto a salir a la superficie después de 17 años.
La imagen de la isla, que se encuentra a 170 metros de la costa de San Juan de Urabá, se ha viralizado en las redes sociales y ha generado asombro e interés entre la comunidad y los expertos.
¿Qué explica este fenómeno natural tan extraordinario? Según la Corporación para el Desarrollo Sostenible de Urabá, la causa sería un volcán de lodo que expulsa material desde las profundidades y forma una estructura cónica que sobresale del nivel del mar.
Urabá: la increíble historia de la isla que volvió a nacer después de 17 años
Este volcán estaría relacionado con el sistema de fallas geológicas que existe en la zona. Así, la isla de roca, que aparece y desaparece en ciertos períodos, es un testimonio de la dinámica y la diversidad de la naturaleza en Urabá. Su resurgimiento es una oportunidad para conocer más sobre este territorio y sus riquezas.
Cómo un volcán de lodo hizo resurgir una isla perdida en Urabá
Damaquiel, San Juan de Urabá https://t.co/ESGhQlsyKl pic.twitter.com/RhFnZKPhyg
— Juan Andrés Londoño (@JuanAndresLond) June 15, 2023
Lea también: Más de 12.800 evacuados por el riesgo de erupción del volcán Mayón en Filipinas
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!