El mundo acaba de vivir el mes más cálido desde que se tienen registros, según confirmaron este jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el observatorio europeo Copernicus. Julio de 2023 superó el récord anterior, establecido en julio de 2019, y alcanzó una temperatura probablemente inédita en miles de años.
Este dato evidencia la gravedad de la crisis climática que afecta al planeta, con consecuencias devastadoras como olas de calor extremo, incendios forestales, sequías e inundaciones.
Solo en Estados Unidos, unos 170 millones de personas están bajo alerta por las altas temperaturas. En Europa, países como Grecia, Italia y Turquía sufren los peores incendios de su historia. En África del Norte y China también se han registrado récords térmicos y fenómenos meteorológicos extremos.
Julio de 2023 rompe el récord de temperatura global y alerta sobre el cambio climático
“Estos extremos meteorológicos de julio no son más que la dura realidad del cambio climático y un adelanto de lo que nos reserva el futuro”, advirtió el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, coincidió en que el cambio climático “es una amenaza existencial” y pidió tomar medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los científicos han alertado repetidamente sobre los efectos del calentamiento global causado por la actividad humana. El martes, una red científica internacional concluyó que las recientes olas de calor en Europa y Estados Unidos habrían sido “casi imposibles” sin la influencia humana.
Julio 2023 se consagra como el mes más cálido de todos los tiempos
La temperatura media del planeta ha subido ya 1,2 °C respecto a la época preindustrial, y el objetivo del Acuerdo de París es limitar este aumento a 1,5 °C para el año 2100. Para ello, se requiere una transición energética hacia fuentes renovables y una reducción drástica del consumo de combustibles fósiles.
Sin embargo, este jueves la Agencia Internacional de la Energía (AIE) informó que el uso mundial de carbón alcanzó un “máximo histórico” en 2022 y podría volver a batirlo este año.
El carbón es uno de los principales responsables de las emisiones contaminantes, junto con el gas y el petróleo. La demanda de carbón se ha visto impulsada por la crisis provocada por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Lea también: ¿La era del calentamiento global ha terminado? Guterres advierte sobre la ebullición global
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!