En medio de la crisis climática que afecta a diversas regiones del mundo, un nuevo estudio ha arrojado preocupantes hallazgos sobre el aumento de la violencia doméstica contra las mujeres en el sur de Asia. A medida que las olas de calor mortales azotan ciudades en India, China, EE. UU. y Europa, se ha observado un incremento sustancial en los incidentes de violencia doméstica física y sexual.
El estudio, publicado en JAMA Psychiatry, revela que, por cada aumento de 1°C en la temperatura anual promedio, se registra un aumento de más del 6.3% en los casos de violencia doméstica física y sexual en países como India, Pakistán y Nepal. La investigación se basó en un seguimiento de 194,871 niñas y mujeres entre 15 y 49 años durante el periodo de 2010 a 2018.
India, que ya tenía tasas elevadas de violencia de pareja íntima en comparación con los otros dos países, experimentó el mayor aumento en el abuso. Por cada grado Celsius de aumento en la temperatura, se produjo un incremento del 8% en la violencia física y un 7.3% en la violencia sexual.
Olas de calor mortales disparan los casos de violencia doméstica contra las mujeres
Michelle Bell, profesora de salud ambiental en la Universidad de Yale y coautora del estudio, señaló que hay múltiples factores, tanto fisiológicos como sociológicos, que podrían explicar cómo el aumento de la temperatura puede influir en el riesgo de violencia.
El calor extremo puede afectar la economía y el sustento de las familias, incrementando el estrés y las tensiones, lo que puede derivar en mayores tasas de violencia.
Es importante destacar que el aumento de la violencia relacionada con el calor se evidenció en todos los grupos de ingresos, pero fue más pronunciado en los hogares rurales y de bajos ingresos.
El cambio climático aumenta la violencia doméstica contra las mujeres en el sur de Asia
Este estudio se suma a una creciente cantidad de investigaciones que demuestran cómo el cambio climático y las temperaturas extremas pueden aumentar la violencia, especialmente contra las mujeres.
Investigaciones anteriores han mostrado que las olas de calor incrementan el riesgo de feminicidio por parte de parejas íntimas, y que las mujeres que sufren eventos climáticos extremos tienen una mayor probabilidad de sufrir violencia doméstica.
Además de los factores sociales y económicos, el calor puede tener efectos directos en el cuerpo humano. La exposición al calor extremo puede afectar el estrés, disminuir las inhibiciones y aumentar la agresión, exacerbando enfermedades mentales como la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
Lea también: La Justicia de Paz de Colombia estima 2 años para el nuevo macrocaso de violencia sexual