la tormenta tropical Paulette se movió este martes lentamente sobre aguas abiertas del Atlántico en dirección noroeste, mientras Rene se aproximó con vientos y lluvias a las islas de Cabo Verde, sobre las que pasará en las próximas horas.
A las 11.00 hora local (15.00 GMT) el centro de Paulette estaba equidistante de las islas africanas de Cabo Verde y de las caribeñas de Sotavento, en las Antillas Menores.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, se encontraba a unas 1.295 millas (2.090 km) de la parte norte del archipiélago de Sotavento y presentaba vientos de 65 millas por hora (100 km/h), que se extienden hasta unas 105 millas (165 km) del centro.
La tormenta tropical, formada este lunes al igual que Rene, se movió hacía el noroeste a 6 millas por hora (9 km/h).
Hoy el modelo americano (GFS) nos sorprende mostrando posibilidades de que la Tormenta Tropical #Rene afecte el norte de la cuenca macaronésica.
Habrá que estar atentos y ver si el modelo europeo se une. El @NHC_Atlantic apuesta por un giro hacia el norte, algo muy probable. pic.twitter.com/LsAVuXhx26
— Dr. J. J. González Alemán (@glezjuanje) September 8, 2020
Los vientos pueden fortalecerse a lo largo del día y llegar a estar cerca de la categoría de huracán (a partir de 74 millas por hora o 119 km/h) esta noche para luego debilitarse el miércoles.
Paulette no supone amenaza para tierra. El cono de trayectoria hasta el próximo domingo la sitúa lejos de tierra.
En cuanto a Rene, a las 15.00 GMT se estaba moviendo hacia el oeste-noroeste a cerca de 16 mph (26 km/h) y se espera que este movimiento continúe por los próximos dos o tres días.
En la trayectoria pronosticada, el centro de Rene pasará sobre Cabo Verde hoy con vientos máximos sostenidos cercanos a 40 mph (65 km/h) con ráfagas más fuertes.
Habrá un fortalecimiento gradual de los vientos el jueves y el viernes y Rene se convertirá entonces en huracán sobre mar abierto.
Se espera que produzca vientos y lluvias fuertes, además de marejada, en las islas de Cabo Verde.
Paulette y Rene son las tormentas con nombre con la letra “P” y “R”, respectivamente, formadas con más antelación respecto al final de la temporada (30 de noviembre) desde que se lleva registro.
Los récords anteriores eran para Philippe y Rita, que llegaron a huracanes más avanzados el mes de septiembre en la hasta ahora temporada ciclónica más activa de la historia, la de 2005.
Ese año hubo 27 tormentas tropicales con nombre y una tormenta subtropical sin nombre, una marca que puede superarse en 2020.
Después de Rene, solo quedan disponibles cuatro de los 21 nombres en la lista de 2020: Sally, Teddy, Vicky y Wilfred.
Si los ciclones de una temporada sobrepasan la cifra de 21, el número 22 y los que sigan llevarán los nombres de las letras del alfabeto griego.
La última vez que esto ocurrió fue en 2005.
