El precio de los arriendos en Colombia ha aumentado significativamente en los últimos años, especialmente en ciudades como Barranquilla, Medellín, Bogotá y Cartagena.
Según un informe de La República, el aumento ha sido de alrededor del 7% al 8% en el último año, lo que ha generado preocupación en muchos hogares.
Una de las principales razones detrás de este aumento en los precios es el aumento en la demanda de viviendas en alquiler. Según la Encuesta de Calidad de Vida del Dane, el 40,2% de los hogares en Colombia vive en arriendo, lo que indica una gran demanda.
Además, la oferta de viviendas en alquiler ha disminuido, lo que ha contribuido aún más a la subida de precios.
El alquiler de viviendas en Colombia sigue al alza: ¿qué está impulsando el aumento de precios?
Otro factor que ha contribuido al aumento de los precios es la popularidad de plataformas como Airbnb y Booking, que han reducido la oferta de viviendas en alquiler a largo plazo en algunos casos.
Muchas personas están optando por alquilar sus viviendas de manera temporal en lugar de alquilarlas a largo plazo, lo que ha reducido aún más la oferta y ha aumentado los precios.
El fenómeno de la gentrificación también ha influido en el aumento de los precios de los alquileres. Cada vez más personas están dispuestas a pagar más por viviendas en áreas populares y de moda, lo que ha llevado a un aumento en los precios.
Esto se ha visto especialmente en Medellín, donde los sectores de El Poblado, Envigado y Laureles se han llenado de extranjeros que ya no están de paso.
Finalmente, la creciente tendencia de los nómadas digitales también ha afectado el costo de los arriendos. Con cada vez más extranjeros trabajando de forma remota en Colombia, la demanda de viviendas en alquiler ha aumentado, lo que ha elevado los precios.
Lea también: La inflación en Chile marca un -0,1 % en febrero y un alza de 11,9 % en 12 meses
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!