En una granja inusual ubicada en las cercanías de Medellín, se está gestando una estrategia revolucionaria para combatir las enfermedades transmitidas por mosquitos.
Detrás de esta iniciativa se encuentra el genio tecnológico y filántropo, Bill Gates, quien a través de su Fundación Bill & Melinda Gates y el programa World Mosquito Program, está liderando un esfuerzo poco convencional pero prometedor para proteger a los habitantes de Medellín y sus alrededores.
Desde agosto de 2017, esta granja de mosquitos ha estado produciendo al menos 30 millones de estos insectos a la semana, pero no con el objetivo de propagar enfermedades, como podrían sugerir las teorías conspirativas.
Bill Gates y su granja de mosquitos: la solución innovadora para prevenir el dengue y el Zika en Medellín
Por el contrario, los mosquitos se infectan deliberadamente con una bacteria llamada Wolbachia, que actúa como una barrera protectora contra enfermedades graves como el dengue, el Zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.
Según el World Mosquito Program, la región de Medellín ha sido afectada por brotes de estas enfermedades en años anteriores, lo que ha motivado la colaboración con comunidades locales y universidades para implementar esta estrategia.
El programa impulsa la liberación de mosquitos infectados con Wolbachia en el Valle de Aburrá, una técnica que, al relacionarse con otros mosquitos, se propaga en la población de insectos y reduce la capacidad de transmitir enfermedades a los seres humanos.
Aunque la idea pueda sonar extraña a primera vista, esta iniciativa ha demostrado ser exitosa. La colaboración entre la Fundación Bill & Melinda Gates, científicos colombianos y australianos, ha creado una solución innovadora para proteger a las comunidades de las enfermedades transmitidas por mosquitos.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
Lea también: Bill Gates predice que los chatbots de IA serán los nuevos maestros de idiomas