Los Clubes Juveniles de Medellín cumplen 30 años de transformar la violencia en oportunidades a través del arte, el deporte y la educación. Este programa, que comenzó en uno de los momentos más difíciles de violencia en la ciudad, ha brindado un espacio seguro para miles de jóvenes, ayudándolos a evitar el reclutamiento por bandas criminales y ofreciendo herramientas para construir un futuro mejor.
Actualmente, cerca de 10,000 jóvenes y 650 organizaciones forman parte de esta estrategia. Aquellos interesados en unirse al programa pueden hacerlo a través de la página web www.medellinjoven.com, donde encontrarán toda la información necesaria para integrarse a esta iniciativa.
La trigésima edición de los Clubes Juveniles tiene como meta formar a 1,260 personas y otorgar 38 estímulos a las mejores iniciativas de las organizaciones participantes. El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga destacó la importancia de consolidar el tejido social y mantener a los jóvenes en entornos seguros, ofreciéndoles oportunidades que cambien sus vidas.
El secretario de la Juventud, Ricardo Jaramillo Vélez, resaltó la importancia de la presencia del Estado en estos programas como una forma de resistencia y resiliencia para los jóvenes. “Aquí encuentran un montón de herramientas para impulsar sus proyectos de vida”, afirmó Jaramillo Vélez.
Durante tres décadas, los Clubes Juveniles han ofrecido 40 talleres, tres encuentros con mentores inspiracionales, ocho recorridos por la ciudad y cuatro reuniones interclubes, proporcionando a los jóvenes espacios para el desarrollo personal y comunitario. La celebración de esta 30.ª edición reconoce el potencial de los jóvenes, sus grupos e iniciativas para fortalecer y acompañar juntanzas y pasiones, con el fin de lograr transformaciones sociales en los territorios que habitan.
Desde su inicio, los Clubes Juveniles han sido un pilar en la construcción de un Medellín más seguro y con mayores oportunidades para sus jóvenes. El programa ha evitado que miles de jóvenes sean absorbidos por la criminalidad, proporcionando alternativas positivas y un sentido de comunidad.
La continuidad de este programa es vital para seguir ofreciendo un espacio de desarrollo y seguridad para los jóvenes de Medellín. Con cada edición, se reafirma el compromiso de la ciudad en la lucha contra la violencia y la promoción de un futuro mejor para las nuevas generaciones.
De interés: Histórica reducción de delitos en Medellín: menos homicidios en Junio 2024
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!