El dengue es una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que puede causar fiebre, dolor articular, náuseas, vómitos y sangrado en casos graves.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dengue afecta a unos 390 millones de personas al año en el mundo y puede ser mortal si no se trata a tiempo.
En Medellín, la Secretaría de Salud ha emitido una alerta por el aumento de casos de dengue en lo que va del año. Hasta el 26 de abril se habían reportado 99 casos, mientras que en el mismo periodo del año anterior la cifra era de 82.
Medellín se prepara para enfrentar el riesgo de una epidemia de dengue
Además, se ha detectado un incremento de mosquitos infectados con el virus del dengue en la ciudad. De los 120 análisis realizados, el 27 % de estos insectos tienen el virus.
“Eso está indicando a hoy una situación de alerta qué nos indica que los próximos 45 días puede ocurrir en la ciudad una epidemia”, afirmó Raúl Rojo, referente del control de vectores de Medellín.
Ante este escenario, la Secretaría de Salud ha recomendado a la población acudir a los centros médicos en caso de presentar síntomas asociados al dengue y adoptar medidas preventivas para eliminar los posibles criaderos de mosquitos en el entorno del hogar.
Entre las acciones preventivas se destacan: eliminar aguas retenidas en canaletas, cunetas, terrazas y patios; ubicar los recipientes boca abajo y tapar las canecas que contengan agua.
Asimismo, se recomienda entonces lavar dos veces por semana los floreros e identificar desechos que puedan contener agua para evitar criaderos.
Lea también: Latinoamérica lucha contra el dengue y chikunguña con la crisis climática en contra
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!