La Superintendencia Nacional de Salud ha confirmado la intervención de la EPS S.O.S, una entidad que cuenta con 748.064 afiliados. Esta acción se produce en un contexto donde la solidez financiera de las EPS es crucial para su operación y sostenibilidad.
La EPS S.O.S, con un 77% de sus afiliados pertenecientes al régimen contributivo, enfrenta ahora un periodo de supervisión y auditoría intensiva por parte del gobierno nacional.
La medida, anunciada apenas dos días después de que el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, revelara planes para un decreto que cambiará la forma en que los recursos son distribuidos a hospitales y clínicas, busca asegurar la administración de los fondos y auditar la calidad del servicio a los usuarios.
Superintendencia Nacional de Salud interviene EPS S.O.S con más de 748.000 afiliados
La intervención surge, según las autoridades como respuesta a la insuficiencia de reservas técnicas, un indicador financiero que estas entidades deben mantener para cumplir con los requisitos de habilitación financiera.
Desde el año 2015, las entidades prestadoras de salud están obligadas a seguir el régimen de inversión de las reservas, establecido por el Decreto 2702 de 2014, que dicta que las reservas técnicas deben estar constituidas en un 100% por activos que cumplan con estándares de calidad, liquidez y concentración de inversiones.
Lea también: Gobierno alista giro directo al régimen contributivo: ¿el fin de las EPS?
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!