Colombia aprobó la Ley de la ‘comida chatarra’, sus ponentes han celebrado ganar una lucha que llevó casi dos años sacar adelante.
Esta iniciativa, que también es conocida como de la etiqueta frontal, busca que los ciudadanos sepan qué consumen realmente sobre contenido excesivo de azúcares, grasas y sodio.
Así – se pondrá una etiqueta en productos comestibles y bebibles que informe sobre qué es lo que contienen, esto para “proteger la salud de los colombianos“, dijeron los ponentes.
¿De qué se trata la ley de ‘comida chatarra’
“La etiqueta deberá ser de alto impacto preventivo, clara, visible, legible, de fácil identificación y comprensión para las personas y con mensajes inequívocos que adviertan al consumidor de los contenidos excesivos de nutrientes críticos”, explicaron los ponentes.
🥳Después de 2 años de lucha, de los intentos de la Industria y su Lobby para hundir la #LeyComidaChatarra, ¡HA SIDO APROBADO SU ÚLTIMO DEBATE!
La presión de la ciudadanía tiene una nueva victoria: la protección de la salud de las niñas, niños y adolescentes del país 💪🏼 pic.twitter.com/Xwe1PPNbQT
— Mauricio Toro (@MauroToroO) June 17, 2021
