El debate sobre el uso del software espía Pegasus en Colombia ha generado una nueva controversia, tras las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien afirmó que el país adquirió la herramienta para espiar a ciudadanos durante el estallido social de 2021. En respuesta, NSO Group, la empresa israelí fabricante de Pegasus, ha emitido un comunicado negando cualquier irregularidad en sus transacciones.
Gil Lainer, vicepresidente global de comunicaciones de NSO Group, aseguró que la compañía ha cumplido con todas las normativas internacionales y legales en sus operaciones, tanto en Colombia como en otros países.
“Somos una empresa que actúa en conformidad con la ley. Todas nuestras transacciones están debidamente documentadas y aprobadas por las autoridades competentes”, afirmó Lainer en una respuesta enviada a medios de comunicación.
Colombia y Pegasus: ¿qué responde NSO Group a las acusaciones del presidente Petro?
El presidente Petro ha sido enfático en señalar que el software Pegasus fue utilizado en Colombia para infiltrar a los manifestantes durante las protestas sociales de 2021, las cuales sacudieron al país con intensas movilizaciones en contra de las políticas del gobierno de Iván Duque.
Según Petro, dos vuelos privados procedentes de Israel transportaron 11 millones de dólares para completar la transacción que habría facilitado la compra del polémico software.
NSO Group ha mantenido una postura firme en cuanto a las acusaciones. La compañía no ha negado categóricamente la existencia de transacciones en Colombia, pero sí se ha distanciado de las afirmaciones sobre espionaje. Lainer subrayó que cualquier uso indebido de la tecnología es responsabilidad de los gobiernos que la adquieren, no de NSO Group.
Por su parte, exfuncionarios del gobierno de Iván Duque han salido a desmentir las declaraciones de Petro, asegurando que durante su administración nunca se aprobó la compra de Pegasus. En un comunicado firmado por varios exdirectores de la Policía y de la Dirección Nacional de Inteligencia, se subraya que “ningún contrato relacionado con la adquisición de software espía fue firmado durante el gobierno de Duque”.
Lea también: Pegasus en Colombia: Duque responde a Petro y niega adquisición del software espía
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!