La reforma laboral del presidente Gustavo Petro enfrenta un nuevo obstáculo en el Congreso. Este martes 11 de marzo, ocho de los 14 senadores de la Comisión VII radicaron una ponencia negativa que busca archivar el proyecto, una de las principales apuestas del Gobierno en materia social.
La ponencia deberá ser sometida a votación en los próximos días. Si logra la mayoría, la iniciativa quedará definitivamente archivada.
Los senadores que firmaron el documento pertenecen a bancadas de oposición y partidos independientes, entre ellos Honorio Henríquez y Alirio Barrera (Centro Democrático), Esperanza Andrade, Nadia Blel y Miguel Ángel Pinto (Partido Conservador), Berenice Bedoya (ASI), Ana Paola Agudelo (Mira) y Lorena Ríos (Justa Libres). El respaldo de estas dos últimas congresistas fue decisivo para alcanzar los votos necesarios.
Reforma laboral de Petro en jaque: Comisión VII avanza hacia su archivo definitivo
El presidente Petro reaccionó con dureza ante la radicación de la ponencia negativa. A través de más de una docena de publicaciones en la red social X, el mandatario advirtió sobre una posible ruptura con el Legislativo si se hunde el proyecto.
“Si la Comisión VII hunde las reformas que necesitan los trabajadores y el pueblo de Colombia, habrá una ruptura entre el Congreso y el Gobierno”, afirmó.
Además, el jefe de Estado señaló directamente al senador Miguel Ángel Pinto, a quien acusó de “traicionar al pueblo trabajador de Santander y de Colombia”.
En sus mensajes, Petro también convocó a sus bases a movilizarse. “Las calles mostrarán quién es la mayoría”, afirmó, en alusión a las protestas anunciadas por los sindicatos en respaldo a la reforma laboral.
Cabe mencionar que el Gobierno perdió un apoyo clave con la salida de Juan Fernando Cristo del Ministerio del Interior. Cristo había avanzado en acercamientos con congresistas cristianos, considerados votos decisivos para salvar la reforma.
Sin embargo, la llegada de Armando Benedetti a la cartera enfrió las negociaciones y permitió que los opositores consolidaran su mayoría.
Ocho senadores bloquean la reforma laboral de Petro: ¿Qué sigue en el Congreso?
La ponencia negativa argumenta, entre otras razones, la falta de aval fiscal del proyecto. Además, sostienen que las propuestas del Gobierno afectarían la estabilidad laboral y la economía del país.
En caso de que la votación en Comisión VII apruebe el archivo, el Gobierno podría enfrentar otra derrota significativa en el Congreso, similar a la caída del presupuesto de 2025 y la reforma tributaria el año pasado.
El tiempo también juega en contra del Ejecutivo, ya que, si la reforma no se aprueba antes del 20 de junio, se hundirá por falta de trámite al concluir su segunda legislatura.
Mientras el panorama legislativo es incierto, las movilizaciones sociales podrían ser un factor determinante. Los sindicatos ya anunciaron jornadas de protesta para presionar al Congreso y respaldar las reformas sociales del Gobierno.
Por su parte, el presidente Petro insiste en que la movilización ciudadana es clave para impulsar su agenda. “La democracia es el poder del pueblo. El presidente convoca al pueblo y está con el poder del pueblo”, reiteró el mandatario en sus mensajes más recientes.
Lea también: Reforma Laboral: ¿Cómo Afectará el pago de horas extra en Colombia?
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!