Después de más de cinco años de trabajo, este viernes se completó la excavación del Túnel del Toyo, que será el túnel más largo de América Latina con 9.730 metros de longitud. Esta obra busca enlazar a Medellín con la región de Urabá, acortando el tiempo y la distancia del recorrido.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, fue el encargado de detonar la carga explosiva que permitió el encuentro de los dos frentes de excavación, uno que partió desde Giraldo y otro desde Cañasgordas.
El mandatario celebró este hito histórico y afirmó que “hemos vivido más de 200 años de espaldas al mar, la inmensidad de nuestras montañas han significado el más grande reto. Con la excavación al interior de la cordillera Occidental demostramos que nada es imposible”.
Finaliza la excavación del Túnel del Toyo: una obra que rompe récords en América Latina
El Túnel del Toyo forma parte del proyecto vial Mar 1, que comprende 39,5 kilómetros de vías nuevas, siete túneles anexos, 16 puentes y 4,4 kilómetros de vías de acceso. Este corredor permitirá reducir el trayecto entre Medellín y Urabá de seis horas a cuatro horas y media, al disminuir en 25 kilómetros la distancia entre Santa Fe de Antioquia y Cañasgordas.
La obra aún tiene pendientes los trabajos de reforzamiento, ventilación y pavimentación del túnel, que se espera que estén listos para el 2025. El costo total del proyecto es de 1,1 billones de pesos y genera más de 2.000 empleos directos e indirectos.
Lea también: James y Quintero cambian el balón por la bicicleta en las vías de Antioquia
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
Cae la última roca que nos separaba del mar, el @tunelGGE se abre paso en la cordillera Occidental y un mundo de OPORTUNIDADES aparece en el horizonte. El ORGULLO no nos cabe en el pecho, excavamos el TÚNEL MÁS LARGO DE AMÉRICA: ¡una vez más demostramos la pujanza antioqueña! 👏 pic.twitter.com/0aZ3P9shz2
— Aníbal Gaviria Correa (@anibalgaviria) October 6, 2023