En las últimas cinco semanas, una enfermedad desconocida ha provocado la muerte de al menos 53 personas en la región noroeste de la República Democrática del Congo (RDC), generando preocupación entre las autoridades sanitarias debido a la rapidez con la que avanza el brote.
El origen del brote se remonta al 21 de enero, cuando tres niños de la aldea de Boloko enfermaron y murieron tras consumir un murciélago. Desde entonces, se han registrado 419 casos con una alta tasa de letalidad.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los pacientes presentan síntomas graves como fiebre alta, vómitos y hemorragias internas, y en la mayoría de los casos, el fallecimiento ocurre en un plazo de 48 horas tras la aparición de los primeros signos.
Brote de enfermedad desconocida en el Congo: qué se sabe hasta ahora
“Eso es lo realmente preocupante”, advirtió Serge Ngalebato, director médico del Hospital de Bikoro, quien confirmó que la enfermedad no corresponde a patologías hemorrágicas conocidas como el Ébola, el virus de Marburgo, el dengue o la fiebre amarilla, según los análisis realizados a más de una docena de muestras.
La situación se agravó el 9 de febrero, cuando un segundo foco de contagio se identificó en la aldea de Bomate. En respuesta, las autoridades enviaron 13 muestras al Instituto Nacional de Investigación Biomédica en Kinshasa, la capital del país. Los resultados descartaron las enfermedades hemorrágicas conocidas, aunque algunas muestras arrojaron resultados positivos para el paludismo.
Los expertos temen que el brote esté relacionado con la transmisión de zoonosis, enfermedades que se originan en animales y pasan a los humanos. La OMS ha advertido que este tipo de infecciones ha aumentado un 60% en África durante la última década, en gran parte debido al consumo de animales salvajes.
Las autoridades locales, en coordinación con la OMS, han intensificado las labores de vigilancia epidemiológica y han recomendado a la población evitar el consumo de carne de animales silvestres mientras continúa la investigación para esclarecer el origen de la enfermedad.
Lea también; Muere de sarampión un niño no vacunado en Texas en medio de un brote con 124 casos
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!