A partir de este 2024, los ciudadanos colombianos que deseen visitar Cuba deberán solicitar una visa electrónica, según anunció la Embajada de Cuba en Colombia. Esta nueva medida simplifica el proceso de obtención del visado y lo hace más accesible para los viajeros.
Anteriormente, los colombianos debían adquirir una tarjeta turística física a través de agencias de viajes, aerolíneas o el consulado. Sin embargo, con la implementación de la visa electrónica, este trámite se realiza de manera totalmente online, reduciendo tiempos de espera y trámites burocráticos.
¿Cómo solicitar la visa electrónica para Cuba?
Para solicitar la visa electrónica, los interesados deben ingresar a la página oficial de la embajada cubana y completar un formulario con sus datos personales y de pasaporte. El proceso tiene un costo de $98.000 colombianos y tarda entre uno y tres días hábiles en ser aprobado.
Es importante destacar que, además de la visa electrónica, los viajeros deben completar el formulario de migración de Cuba (D’Viajeros) al menos 72 horas antes de su viaje. Este paso es indispensable para validar la visa y poder abordar el vuelo.
Aunque la visa electrónica es la nueva modalidad, las agencias de viajes y aerolíneas que aún cuentan con tarjetas turísticas físicas podrán seguir ofreciéndolas hasta junio de 2025. Sin embargo, se recomienda a los viajeros optar por la visa electrónica para agilizar el proceso y evitar inconvenientes.
Recomendaciones para los viajeros
Completar el formulario de migración: Es fundamental completar el formulario D’Viajeros al menos 72 horas antes del viaje.
Verificar la validez de la visa: Una vez aprobada la visa, el viajero recibirá un código que debe presentar al momento de abordar el vuelo.
Contratar un seguro de viaje: Se recomienda contratar un seguro de viaje que cubra gastos médicos y de repatriación.
Lea también: Migración hacia EEUU: Brasil implementa restricciones para extranjeros sin visado
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!