En un hallazgo que ha sacudido a la comunidad académica y religiosa, un investigador austríaco ha descubierto un fragmento del Evangelio de San Mateo que se creía perdido desde hace 1300 años.
El descubrimiento fue realizado por Grigory Kessel, de la Academia de Ciencias de Austria (OeAW), mientras examinaba un manuscrito en los archivos del Vaticano con luz ultravioleta, que reveló el texto debajo de otras escrituras.
El manuscrito es un palimpsesto, lo que significa que se escribió sobre un texto antiguo que se borró para su reutilización posterior.
Hallazgo histórico: fragmento del Evangelio de San Mateo encontrado después de siglos
El manuscrito data del año 500 EC y se cree que fue copiado de un evangelio anterior escrito en el año 200 EC en Siria. El fragmento, que contiene versos del Evangelio de San Mateo, se escribió en siríaco antiguo sobre pergamino, un material costoso en la época.
El texto descubierto presenta diferencias con las traducciones griegas posteriores del Evangelio. Por ejemplo, en la traducción griega, Mateo capítulo 12, versículo 1 dice: “En ese momento Jesús pasó por los campos de trigo en sábado; y sus discípulos tuvieron hambre y comenzaron a arrancar espigas y comer”.
En la traducción siríaca descubierta, se menciona que los discípulos “comenzaron a recoger espigas, frotarlas en sus manos y comerlas”.
Los Evangelios son cuatro libros del Nuevo Testamento que narran la vida y la misión de Jesús, y se cree que se escribieron en los dos primeros siglos después de su muerte.
El descubrimiento del fragmento es históricamente significativo, ya que se cree que los Evangelios de Mateo y Lucas se basaron en un texto anterior desconocido, conocido como “Q” por los investigadores.
La directora del Instituto de Investigaciones Medievales de la OeAW, Claudia Rapp, dijo en un comunicado que este descubrimiento es muy importante.
Descubrimiento de un fragmento del Evangelio de San Mateo que arroja nueva luz sobre la Biblia
“Este descubrimiento demuestra cuán productiva e importante puede ser la interacción entre las tecnologías digitales modernas y la investigación básica cuando se trata de manuscritos medievales”, dijo.
Los expertos están emocionados por el descubrimiento, ya que les da una visión más clara de cómo se escribió y se reescribió la Biblia en los primeros siglos.
Aunque todavía hay mucho que se desconoce sobre el manuscrito, el descubrimiento de este fragmento arroja luz sobre la historia temprana de la Biblia y su influencia en el mundo cristiano.
Lea también: Benedicto XVI, el papa «sabio», despedido por Francisco ante miles de fieles
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!