El presidente ruso, Vladímir Putin, ha emitido un nuevo “aviso” nuclear dirigido a Occidente, en un intento por frenar la autorización del uso de misiles de largo alcance por parte de Ucrania. Con la firma de una nueva doctrina que permite respuestas nucleares a ataques convencionales contra Rusia y Bielorrusia, el Kremlin endurece su postura en medio del conflicto con Kiev.
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, aseguró que “este es un aviso de las consecuencias para cualquier país que participe en un ataque contra nosotros, incluso sin usar armas nucleares”.
El anuncio coincide con la visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a Estados Unidos, donde presentó a Joe Biden su plan para garantizar la victoria de Ucrania, incluyendo la petición de misiles avanzados. Según fuentes rusas, la OTAN ya habría aprobado la entrega de estos armamentos, lo que habría motivado la respuesta de Moscú.
Putin avisa a la OTAN: posible respuesta nuclear ante ataques convencionales
Durante una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia, Putin explicó que la nueva doctrina amplía el concepto de amenazas militares y abarca alianzas internacionales y Estados que apoyen a Ucrania. En particular, señaló que los ataques convencionales contra Bielorrusia o Rusia, incluso con el respaldo de potencias nucleares, podrían ser respondidos con armas nucleares.
Peskov precisó que la nueva doctrina va dirigida principalmente a los “países inamistosos”, refiriéndose a miembros de la OTAN, Japón y Australia. También mencionó que la confrontación directa entre potencias nucleares, como Estados Unidos, es un factor clave en la actualización de la política defensiva.
A pesar de la actualización de la doctrina, Peskov no confirmó un incremento inmediato en el arsenal nuclear de Rusia ni la realización de pruebas nucleares en el corto plazo. Sin embargo, indicó que el país ha preparado el polígono militar de Nueva Zembla, donde en 1990 se realizó la última prueba atómica soviética, como parte de sus planes de defensa.
Lea también: Putin propone a China, Brasil e India como posibles mediadores para una paz con Ucrania
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!