El humo blanco emergiendo de la chimenea de la Capilla Sixtina y el repique de las campanas de la Basílica de San Pedro confirmaron lo que el mundo católico esperaba: la Iglesia tiene nuevo papa. Se trata de Robert Francis Prevost, quien adoptará el nombre de León XIV, convirtiéndose en el 267º pontífice de la Iglesia católica y el primero de origen estadounidense con nacionalidad peruana.
Prevost, nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, ha tenido una trayectoria destacada tanto en Estados Unidos como en Perú, país del que también ostenta la nacionalidad desde 2015. Su elección marca un hito histórico en la Iglesia y ha generado gran expectativa entre los fieles.
León XIV: el primer pontífice de origen estadounidense y peruano
Desde sus primeras labores en 1987 como director de vocaciones en Illinois, Prevost ha tenido una marcada vocación misionera. En 1988 fue enviado a Perú, donde lideró procesos formativos en Trujillo y sirvió como prior, maestro de profesos y profesor de derecho canónico en el seminario mayor.
En 2014, el papa Francisco lo designó administrador apostólico de Chiclayo y más adelante, en 2018, fue nombrado segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. Su liderazgo fue reconocido también en el Vaticano, donde ocupó cargos clave como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
La señal de la fumata blanca
A las 18:07 (hora local de Roma), la esperada fumata blanca anunció el acuerdo entre los 133 cardenales reunidos en cónclave. Fue en la segunda jornada de votaciones cuando se confirmó que Robert Prevost sería el sucesor del papa Francisco.
La Plaza de San Pedro vivió un ambiente de esperanza y fervor, con miles de peregrinos regresando para presenciar el anuncio oficial del nuevo papa, bajo el tradicional grito de “Habemus Papam”.
Un mes histórico: mayo vuelve a ser decisivo
La elección de León XIV en mayo tiene un valor simbólico importante. Solo dos papas en la historia habían sido elegidos en este mes: Clemente VI (en 1342) y Pablo V (en 1605). Ambos fueron figuras clave en sus épocas, y ahora se suma un nuevo capítulo con la elección de Prevost.
¿Quién es León XIV?
Además de su formación en teología y derecho canónico, León XIV ha sido parte de siete dicasterios vaticanos y ha formado parte del equipo de confianza del papa Francisco, especialmente en los últimos años.
Te puede interesar: ¡Habemus Papa! Sale humo blanco en la Basílica de San Pedro
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!