La reciente condena de seis años de cárcel a Roxana Ruiz, una mujer mexicana que se defendió de su presunto violador, ha generado una gran controversia y preocupación en México. Este caso podría sentar un peligroso precedente para las mujeres en un país donde pareciera que “no dejarse violar es sinónimo de ir a la cárcel”. Si no se revoca el veredicto, se teme que se envíe un mensaje alarmante sobre los derechos de las mujeres y la legítima defensa.
La condena a Roxana Ruiz por defenderse de su violador genera preocupación por los derechos de las mujeres en México
En una entrevista con EFE, Roxana Ruiz expresa su incredulidad ante la sentencia de seis años de prisión, argumentando que la considera incoherente e injusta. La joven, originaria del estado de Oaxaca, se defendió de su agresor en mayo de 2021, luego de haber sufrido violencia y estar en riesgo su vida. Sin embargo, fue acusada de homicidio en exceso de la legítima defensa después de haber matado al presunto violador.
El abogado de Roxana, Ángel Carrera, critica la decisión de la jueza, alegando que su cliente actuó en defensa propia y que es difícil determinar los límites de la legítima defensa en situaciones extremas como esta. Se cuestiona si existen reglas o protocolos claros que establezcan cómo debe actuar una persona en defensa propia y hasta qué punto puede llegar en una situación de peligro.
El caso de Roxana ocurrió cuando un hombre conocido por ella la acompañó a su casa y luego la agredió sexualmente. En su intento de protegerse, Roxana afirma que utilizó la fuerza para asfixiar a su agresor. Sin embargo, fue detenida y encarcelada durante nueve meses, hasta que organizaciones feministas y sus abogados lograron su liberación.
Aunque fue absuelta de algunos cargos, Roxana fue condenada por homicidio simple con exceso de defensa. Actualmente, se encuentra en proceso de apelación para evitar regresar a la cárcel. El objetivo principal de su lucha legal es evitar que su caso siente un precedente negativo para las mujeres en México y que se vean obligadas a elegir entre estar presas o enfrentar situaciones de violencia extrema.
La historia de Roxana Ruiz refleja los temores y las dificultades que enfrentan muchas mujeres en México. Ella misma reconoce que ha sido difícil reconstruir su vida después de esta experiencia traumática. El miedo de volver a prisión y estar separada de su hijo es abrumador, pero su mayor preocupación radica en las amenazas que ha recibido por parte de la familia del agresor.
Roxana Ruiz hace un llamado a las autoridades para que consideren su caso y otros similares desde una perspectiva de género. Además, pide que se reconozca el derecho de las mujeres a defender su propia vida y que se tome en cuenta la grave problemática de los feminicidios en México. El alto nivel de impunidad en estos delitos, con 10 mujeres asesinadas diariamente, según Impunidad Cero, indica una urgente necesidad de proteger y garantizar los derechos de las mujeres en el país.
Este caso ha desencadenado un debate público sobre la necesidad de revisar las leyes y los sistemas judiciales para garantizar la seguridad y la justicia para las mujeres que se enfrentan a situaciones de violencia y abuso. La decisión final en la apelación de Roxana Ruiz será crucial para el futuro de muchas mujeres en México y para el reconocimiento de su derecho fundamental a la autodefensa.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!