Uruguay reportó este martes el primer caso de encefalitis equina en una persona, que reside en el departamento de San José. Se trata de una enfermedad viral que afecta principalmente a los caballos, y que se transmite por la picadura de mosquitos. El paciente está evolucionando favorablemente, y es el único caso humano hasta el momento.
El Ministerio de Salud Pública informó en un comunicado que el caso humano se detectó tras la circulación viral constatada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en varios animales de distintos departamentos.
Según este ministerio, desde el 2 de diciembre pasado, han muerto 156 caballos con sintomatología clínica por encefalomielitis equina, y otros 61 con diagnóstico positivo a dicha enfermedad.
Uruguay confirma el primer caso de encefalitis equina en una persona: La enfermedad ha matado a más de 200 caballos
La encefalitis equina es una enfermedad que afecta el sistema nervioso central de los caballos, y que puede causarles fiebre, temblores, convulsiones y muerte. En los humanos, los síntomas pueden ser similares, y en algunos casos pueden provocar secuelas neurológicas o incluso la muerte. No existe vacuna ni tratamiento específico para esta enfermedad, por lo que la prevención es fundamental.
El Ministerio de Salud Pública recordó que el vector que genera la infección de encefalitis equina en humanos es el mosquito, y remarcó la importancia de eliminar potenciales criaderos, de utilizar repelentes y vestir con ropa adecuada al momento de estar al aire libre.
También recomendó a las personas que tengan contacto con caballos, que usen guantes, barbijos y gafas protectoras, y que consulten al médico ante cualquier síntoma.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, por su parte, indicó que está realizando un seguimiento epidemiológico de la situación, y que ha dispuesto medidas de control sanitario para los caballos, como la restricción de movimientos, la notificación obligatoria de casos sospechosos, y la aplicación de insecticidas.
Además, ha solicitado la colaboración de los propietarios de los animales, para que los mantengan en lugares protegidos de los mosquitos, y que los vacunen contra otras enfermedades.
Lea también: Muere una niña de 10 años por una ameba que come cerebros tras jugar en una piscina
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!