El sector del aceite de oliva atraviesa una situación complicada en varios países de Europa. La caída de los precios, la competencia de terceros y las restricciones comerciales han afectado a la rentabilidad y la sostenibilidad de este producto emblemático de la dieta mediterránea.
Ante este escenario, algunos actores del mercado buscan opciones diferentes para diversificar su oferta y adaptarse a las demandas de los consumidores.
Es el caso de la empresa portuguesa Sovena, que ha decidido invertir en una planta de producción de aceite de aguacate en Colombia, con el fin de aprovechar las ventajas de este fruto tropical.
El aceite de oliva se enfrenta a un nuevo competidor: el de aguacate colombiano
Según el portal especializado Olimerca, Sovena espera producir dos millones de litros de aceite de aguacate al año, utilizando su experiencia y conocimiento en la elaboración del de oliva y otros aceites vegetales.
La compañía ha elegido Colombia como destino de su inversión por varias razones, entre ellas, las condiciones climáticas favorables para el cultivo de aguacate, el hecho de ser el segundo productor mundial de este fruto y la estrategia de atracción de inversiones del país sudamericano.
El aceite de aguacate colombiano, la nueva apuesta de la empresa portuguesa Sovena
El objetivo de Sovena es exportar el producto a Estados Unidos, un mercado con una gran demanda de este producto, que se considera más saludable y sostenible que el de oliva.
El responsable de Sovena en Estados Unidos, Joao Basto, ha explicado que el de aguacate tiene un sabor más suave y neutro que el de oliva, lo que lo hace más versátil para diferentes tipos de cocina.
Lea también: Palmeros colombianos toman medidas por el impacto del fenómeno del niño en palma de aceite
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
