El Gobierno colombiano confirmó un aumento gradual en el precio del diésel, medida que busca reducir el creciente déficit del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC). A pesar de la oposición de los gremios transportadores, el Ministerio de Hacienda anunció un incremento total de $6.000 en el precio del galón, el cual se implementará en tres ajustes semestrales a partir de finales de 2024.
Esta decisión, según los voceros del estado- se tomó debido al prolongado congelamiento del precio del diésel desde 2020, lo que ha generado un desequilibrio financiero en el sector energético.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González, explicó que el subsidio al diésel ha sido inequitativo y ha contribuido al aumento de la deuda del FEPC, que a finales de 2023 ascendía a $100.3 billones.
Transportadores rechazan aumento del diésel mientras Gobierno busca reducir déficit
Desde esa cartera explicaron que el precio del diésel en Colombia se encuentra por debajo de los precios internacionales y que este desfase ha generado un déficit millonario en el FEPC. El objetivo del Gobierno es cerrar esta brecha gradualmente para evitar un impacto mayor en la economía y en los consumidores.
El Gobierno espera que este ajuste gradual permita reducir la inflación y brinde mayor estabilidad al sector energético. Sin embargo, los gremios transportadores han expresado su preocupación por el impacto que este incremento tendrá en sus costos operativos y en la economía en general.
Lea también: Ricardo Bonilla sobre borrador de la reforma: Descartado el 5×1.000, pero otros impuestos siguen en juego
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
