Las esmeraldas son unas de las piedras preciosas más codiciadas y valoradas del mundo, por su belleza, color y brillo. Sin embargo, no todas las esmeraldas son iguales, y hay algunas que se destacan por su calidad y origen: las esmeraldas colombianas.
Las esmeraldas colombianas son consideradas las mejores del mundo, por su pureza, intensidad y tonalidad de verde. Estas gemas se forman en condiciones geológicas únicas, que les dan características especiales y difíciles de imitar. Por eso, son muy apreciadas por los coleccionistas, joyeros y amantes de la joyería.
Esmeraldas Colombianas: Cómo Distinguir la Excelencia de una Gema Única y Auténtica
Pero, ¿cómo saber si una esmeralda es colombiana y legítima? ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta para no caer en engaños o falsificaciones? En este artículo te daremos algunos consejos y claves para reconocer una esmeralda colombiana auténtica y disfrutar de su belleza sin temor.
1. Observa el color. El color es el factor más importante para determinar la calidad y el origen de una esmeralda. Las esmeraldas colombianas tienen un verde intenso, con matices azulados o amarillentos, que varían según la zona de extracción. El verde debe ser uniforme y profundo, sin zonas más claras o oscuras. Las esmeraldas de otros países suelen tener un verde más pálido, apagado o grisáceo.
2. Examina la transparencia. La transparencia es la capacidad de una gema de dejar pasar la luz. Las esmeraldas colombianas tienen una transparencia alta, que les da un brillo especial y atractivo. Las esmeraldas de menor calidad o sintéticas tienen una transparencia baja, que las hace opacas o turbias.
3. Fíjate en las inclusiones. Las inclusiones son pequeñas impurezas o defectos que se forman dentro de una gema durante su crecimiento. Las esmeraldas colombianas tienen inclusiones naturales, que se conocen como “jardines”, porque parecen plantas o flores. Estas inclusiones le dan personalidad y autenticidad a la gema, y no afectan su valor, siempre que no sean demasiado grandes o numerosas. Las inclusiones también sirven para diferenciar una esmeralda natural de una sintética, que tiene inclusiones artificiales o ninguna.
4. Comprueba el corte. El corte es la forma en que se talla una gema para resaltar su belleza y brillo. Las esmeraldas colombianas se cortan en formas variadas, como ovalada, rectangular, cuadrada, redonda o triangular. El corte debe ser simétrico, regular y proporcional, sin bordes irregulares o ángulos demasiado pronunciados. El corte también debe adaptarse al tamaño y la forma de la gema original, sin desperdiciar demasiado material.
5. Verifica el peso. El peso es la medida en quilates (ct) que indica el tamaño de una gema. Un quilate equivale a 0,2 gramos. Las esmeraldas colombianas suelen tener un peso alto, debido a su densidad y pureza. El peso influye en el valor de la gema, siempre que vaya acompañado de una buena calidad de color, transparencia y corte. Una esmeralda grande, pero de baja calidad puede valer menos que una pequeña, pero de alta calidad.
Lea también: Descubre las 9 piedras preciosas que potencian tu riqueza: atrae el dinero con poderosas gemas
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!