Expertos en tecnología han lanzado una advertencia sobre la posible pérdida de casi mil millones de empleos debido al avance acelerado de la inteligencia artificial.
El campo en desarrollo permite que las máquinas reemplacen completamente algunas labores, lo que podría llevar a la automatización de hasta 800 millones de roles, según estimaciones previas del McKinsey Global Institute.
El profesor Nigel Crook, fundador del Instituto de IA Ética de la Universidad de Oxford Brookes, advierte que esta cifra es alarmantemente realista y predice un “profundo impacto” en el mercado laboral.
Pérdida de empleos: ¿Cómo se prepara el mundo para un futuro laboral dominado por la inteligencia artificial?
Por su parte, el profesor Neil McArthur, director del Centro de Ética Profesional y Aplicada, coincide en que el mundo no está preparado para los cambios que se avecinan.
Ambos expertos concuerdan en que la inteligencia artificial y los robots podrían desempeñar mejor que los humanos en muchos trabajos, lo que destaca la necesidad de una reestructuración social masiva para adaptarse a la tecnología.
Según el profesor Crook, profesiones como abogados y médicos podrían ser reemplazadas por IA en un futuro cercano. Algoritmos de IA ya están siendo desarrollados para tareas como revisar contratos legales. Aunque la cifra de 800 millones de empleos perdidos parece abrumadora, Crook sugiere que es una posibilidad realista.
Advierte que la IA podría realizar trabajos de manera más eficiente y a un costo menor que los humanos, lo que podría afectar la seguridad laboral de muchos.
El profesor McArthur agrega entonces que la falta de preparación mental para los cambios venideros es preocupante, ya que nadie anticipó la rapidez con la que la IA impactaría los empleos intelectuales.
Ambos expertos enfatizan la importancia de que las personas evalúen cómo la IA puede ayudar en sus propias ocupaciones. Además, se estima que la IA podría desplazar 85 millones de empleos en todo el mundo para el año 2025, según el Foro Económico Mundial.
El avance de la IA se divide en tres etapas, y actualmente estamos en las primeras fases de la tercera. La primera etapa vio la automatización de trabajos repetitivos en entornos industriales, mientras que la segunda afectó a los roles administrativos.
La tercera etapa se caracteriza por la generación de contenido por parte de la IA, incluyendo textos, historias, código de programas, imágenes y sonido.
El profesor Crook destaca la necesidad de inventar nuevas formas de trabajo y recalca que la educación desempeña un papel fundamental en la adaptación a la tecnología.
Asegura que las empresas deben ayudar a sus empleados a comprender los impactos de la tecnología y considerar las consecuencias en su fuerza laboral.
Lea también: Google lanza un probador de ropa virtual con inteligencia artificial en su buscador
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!