La sobreutilización y el rápido desarrollo de los métodos de extracción de aguas subterráneas están teniendo un impacto inesperado en la orientación del eje terrestre, según expertos de la Universidad de Seúl.
El polo de la Tierra se ha desplazado aproximadamente 80 centímetros hacia 64,16°E a una velocidad de 4,36 cm/año durante el período de 1993-2010, según datos publicados en la revista Geophysical Research Letter, bajo la supervisión de expertos de la Universidad de Seúl.
Este estudio científico buscó establecer una relación causal entre el aumento del nivel del mar y el cambio resultante en el eje de rotación de la Tierra debido al uso de aguas subterráneas.
Cambio en el eje de la Tierra: el polo se desplaza debido a la sobreutilización de aguas subterráneas
“Se ha producido un problema en el eje de rotación de la Tierra, y está relacionado con las actividades humanas”, advirtió Seo Ki-won, profesor del Departamento de Educación de Ciencias de la Tierra de la Universidad Nacional de Seúl y autor principal del documento.
Las estimaciones de los modelos climáticos indican un agotamiento significativo de las aguas subterráneas durante el siglo XX, lo que es consistente con el análisis del presupuesto del nivel medio global del mar (GMSL). Según los científicos, la contribución antropogénica fue importante para el agotamiento actual de las aguas subterráneas, especialmente debido al riego.
Durante el período de 1993 a 2010, la humanidad bombeó 2.150 gigatoneladas de agua subterránea, equivalente a más de 6 milímetros (0,24 pulgadas) de aumento del nivel del mar, basándose en modelos climáticos.
Además, los científicos observaron que el Polo Norte se está “inclinando” hacia Canadá, aunque aún no han encontrado una explicación clara para este fenómeno. Si bien en 2016 se descubrió que el agua podría influir en la rotación de la Tierra, hasta ahora no se había investigado a fondo el papel preciso del agua subterránea en estos cambios de rotación.
En el estudio actual, los científicos utilizaron simulaciones por computadora para comprender mejor los cambios en la deriva del polo rotacional de la Tierra y el movimiento del agua, considerando tanto las capas de hielo y glaciares como varios escenarios de redistribución del agua subterránea.
Lea también: Descubrimiento Histórico: IA Detecta Asteroide Potencialmente Peligroso para la Tierra
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
