Todos hemos tenido alguna vez a alguna persona que nos ha molestado con sus llamadas, mensajes, visitas o invitaciones. A veces se trata de un amigo, un familiar, un vecino o un compañero de trabajo que no respeta nuestros límites o nuestro espacio personal. Otras veces se trata de un desconocido, un vendedor, un acosador o un admirador que no entiende el significado de la palabra “no”.
Cómo decirle adiós a una persona que te molesta sin ser grosero
Sea cual sea el caso, es importante saber cómo comunicarle a esa persona que no queremos seguir en contacto con ella, sin ser groseros, ofensivos o violentos. A continuación, te damos algunos consejos para lograrlo:
– Sé claro y directo. No des rodeos ni excusas. Expresa tu deseo de terminar la relación de forma firme y sin dejar lugar a dudas. Por ejemplo: “No quiero que me vuelvas a llamar”, “No me interesa tu producto”, “No siento nada por ti”, “No me caes bien”.
– Usa un tono amable pero firme. No grites, insultes ni amenaces. Tampoco te disculpes ni te justifiques. Mantén la calma y el respeto, pero sin ceder ni dar falsas esperanzas. Por ejemplo: “Te agradezco tu interés, pero no estoy buscando pareja”, “Me gustaría ayudarte, pero no tengo tiempo”, “Entiendo tu situación, pero no puedo prestarte dinero”.
– Establece límites y consecuencias. Deja claro qué esperas de la otra persona y qué harás si no respeta tu decisión. Por ejemplo: “Si me sigues llamando, bloquearé tu número”, “Si me sigues enviando mensajes, los borraré sin leerlos”, “Si me sigues molestando, hablaré con tu jefe”, “Si me sigues acosando, denunciaré tu conducta”.
– Corta el contacto. Una vez que hayas expresado tu voluntad de terminar la relación, no sigas interactuando con la otra persona. No le contestes las llamadas, los mensajes, los correos ni las redes sociales. No le abras la puerta ni le hagas caso si te encuentras con ella en la calle. Ignórala por completo y evita cualquier situación que pueda propiciar un nuevo contacto.
– Pide ayuda si es necesario. Si la persona no respeta tus límites y sigue molestando o amenazando, no dudes en pedir ayuda a alguien de confianza, como un amigo, un familiar, un terapeuta o una autoridad. No te sientas culpable ni avergonzado por hacerlo. Recuerda que tienes derecho a vivir tranquilo y a decidir con quién quieres relacionarte.
Lea también: 5 señales de alerta para detectar a una persona manipuladora
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
