Un 14 por ciento de los casos globales de COVID-19, es decir, 4 de los 29 millones confirmados, los han sufrido trabajadores sanitarios, destacó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pidió a los gobiernos mayores esfuerzos por proteger a este sector tan golpeado por la pandemia.
En algunos países ese porcentaje llega a ser del 35 por ciento, subrayó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en su intervención en el Día Mundial para la Seguridad de los Pacientes, este año dedicado especialmente a homenajear a los trabajadores sanitarios.
En la mayoría de los países los trabajadores sanitarios no representan más del 2 o el 3 por ciento de la población total, por lo que las cifras muestran el alto riesgo que estos trabajadores enfrentan en la actual pandemia, en la que miles de ellos han perdido la vida.
“La COVID-19 nos ha recordado el papel vital que tienen los trabajadores sanitarios a la hora de salvar vidas”, aseguró Tedros, quien afirmó que en la actual pandemia no sólo afrontan el riesgo de contagio, sino también el de ser discriminados o incluso víctimas de ataques verbales o físicos.
En la actual situación no sorprenden los resultados que ofrecen recientes estudios citados por la OMS según los cuales uno de cada cuatro profesionales de la salud dice haber sufrido ansiedad o depresión durante la pandemia, y uno de cada tres padeció insomnio.
La OMS alerta de que un 14 por ciento de los casos de COVID-19, 4 de los 29 millones confirmados en el mundo, los han sufrido trabajadores sanitarios y pide a los gobiernos mayores esfuerzos por proteger a este sector. #coronavirushttps://t.co/u4vkQvJ47C pic.twitter.com/bnIvEtzY9Q
— EFE Noticias (@EFEnoticias) September 17, 2020
