La Defensoría del Pueblo alertó sobre una grave crisis en la prestación del servicio de salud en Colombia y exigió al Gobierno adoptar medidas excepcionales.
En una carta enviada al ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, la defensora Iris Marín detalló que las quejas por fallas en el acceso a la salud aumentaron drásticamente entre 2023 y 2024.
Según la entidad, en lo que va de 2025 se han recibido más de 2.040 denuncias, superando con creces las cifras que se tenían, por ejemplo, de 2022.
IPS cerradas, falta de medicamentos y demoras en citas: Defensoría denuncia crisis
La falta de atención oportuna y la escasez de medicamentos encabezan los reclamos. La Defensoría denunció que solo entre enero y febrero de 2025 las quejas por desabastecimiento subieron un 30% frente a 2024 y un 67% comparado con 2023 y 2022.
Además, informó que 1.200 IPS privadas cerraron parcial o totalmente en 2024, afectando especialmente a Bogotá, Cundinamarca, Norte de Santander, Valle y Atlántico.
El incumplimiento de tutelas también preocupa. Solo en Bogotá y Cundinamarca, de 452 tutelas interpuestas, se solicitaron 141 desacatos. A nivel nacional, las tutelas por medicamentos y tecnologías médicas se duplicaron en comparación con 2023.
La crisis impacta regiones como el Sur de Bolívar, Sur de Córdoba, Sucre, Vichada, Santander, Caldas, Valle y Nariño. La Defensoría ha intensificado la vigilancia y la gestión con EPS e IPS, pero reconoce que las soluciones han sido insuficientes.
Ante este panorama, solicitó una reunión urgente con el Ministerio de Salud para coordinar una estrategia de respuesta inmediata. Además, anunció que presentará un concepto al Congreso sobre la reforma a la salud.
Lea también: MinSalud admite fallas en entrega de medicamentos y culpa a sobrecostos e intermediación
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!