La postura y la posición del cuerpo en la moto son aspectos fundamentales para conducir de forma segura, cómoda y eficiente. No solo influyen en el manejo y el equilibrio del vehículo, sino también en el consumo de combustible, el desgaste de los neumáticos y la fatiga del conductor. Por eso, es importante conocer los conceptos básicos de la postura y la posición del cuerpo en la motocielta y aplicarlos correctamente.
Postura y posición en la moto: los errores más comunes y cómo corregirlos
La postura se refiere a cómo nos sentamos en el vehículo, es decir, cómo distribuimos el peso sobre el asiento, cómo sujetamos el manillar, cómo colocamos los pies en las estriberas y cómo flexionamos las rodillas y los codos. La postura debe ser relajada pero firme, sin tensiones ni rigideces, y adaptada al tipo de automotor y al estilo de conducción.
La posición del cuerpo se refiere a cómo nos movemos en la moto, es decir, cómo nos inclinamos en las curvas, cómo nos desplazamos hacia adelante o hacia atrás en las frenadas y aceleraciones, y cómo variamos el ángulo de ataque del viento. La posición del cuerpo debe ser dinámica y coordinada con el vehículo, sin forzar ni exagerar los movimientos, y buscando siempre el equilibrio y la estabilidad.
A continuación, te explicamos algunos consejos prácticos para mejorar tu postura y tu posición del cuerpo en la motocicleta:
– Ajusta el asiento, el manillar y las estriberas a tu altura y a tu alcance. Si es necesario, cambia o adapta alguno de estos elementos para que te sientas cómodo y seguro.
– Mantén una distancia adecuada entre tu cuerpo y el depósito de gasolina. No te pegues demasiado al depósito ni te alejes demasiado de él. Lo ideal es que puedas apoyar ligeramente el pecho en el depósito sin que te moleste ni te oprima.
– Sujeta el manillar con firmeza, pero sin apretar. No agarres el manillar con fuerza ni lo sujetes con los dedos extendidos. Lo ideal es que puedas envolver el manillar con la palma de la mano y tener los dedos ligeramente flexionados.
– Coloca los pies en las estriberas con naturalidad. No pongas los pies hacia adentro ni hacia afuera. Lo ideal es que puedas apoyar la planta del pie en la estribera y tener los dedos ligeramente levantados.
– Flexiona las rodillas y los codos. No estires las piernas ni los brazos. Lo ideal es que puedas doblar las rodillas y los codos unos 90 grados y tenerlos alineados con la dirección de la moto.
– Inclínate con la moto en las curvas. No te quedes recto ni te inclines más o menos que la moto. Lo ideal es que puedas seguir el ángulo de inclinación de la moto y tener el cuerpo paralelo al suelo.
– Desplázate hacia adelante o hacia atrás en las frenadas y aceleraciones. No te quedes quieto ni te muevas demasiado. Lo ideal es que puedas anticiparte a las frenadas y aceleraciones y desplazar tu peso hacia adelante o hacia atrás para compensar la transferencia de carga.
– Varía el ángulo de ataque del viento según la velocidad. No te quedes siempre en la misma posición ni cambies constantemente. Lo ideal es que puedas adaptarte a la velocidad y al viento y variar tu ángulo de ataque para reducir la resistencia aerodinámica.
Estos son algunos de los conceptos básicos de la postura y la posición del cuerpo en la moto que debes tener en cuenta para conducir mejor. Recuerda que cada moto y cada conductor son diferentes, así que lo más importante es que practiques y encuentres tu propia postura y posición óptimas.
Lea también: Consejos para tener tu motocicleta como nueva: revisión de aceite, neumáticos, cadena, frenos y carrocería
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!