El científico Daniel Pellicer Roig relata curiosidades sobre unas células que se crean en el laboratorio y que pueden ser inmortales si no las dejas de alimentar.
Para explicar dicha situación este investigador cuenta en un hilo de Twitter los detalles.
¿Células que pueden ser inmortales?
Si os dijera que desde hace años conocemos el secreto de la inmortalidad y cada día creamos más y más seres inmortales, ¿me creeríais?
Acompáñame, que te lo cuento en este hilo: pic.twitter.com/K5aj0p16jQ
— Daniel Pellicer Roig (@Dani_Pellicer) March 31, 2021
Y a ver, son inmortales, no indestructibles, si dejas de alimentar estas células, sí que las matarás…
Por tanto, ahora que ya te ha quedado claro que estos seres inmortales, ni son seres, ni son tan inmortales, paso a explicarte cómo se hacen y de qué sirven.
— Daniel Pellicer Roig (@Dani_Pellicer) March 31, 2021
El número exacto depende del tipo de tejido, de la edad del paciente y de cómo tratemos a las células, pero sabemos que en cierto momento morirán.
A esto se le conoce como Límite de Hayflick ¿Y esto por qué pasa, por qué se mueren?
— Daniel Pellicer Roig (@Dani_Pellicer) March 31, 2021
(Fun Fact: La descubridora, Barbara McClintock obtuvo el premio Nobel de medicina o fisiología en 1983
📸 Wikipedia Commons)
Estos telómeros se desgastan con el tiempo y con cada división celular hasta que se vuelven tan cortos que dejan de proteger. pic.twitter.com/zeyUKMJ22e
— Daniel Pellicer Roig (@Dani_Pellicer) March 31, 2021
Ahora bien, hay una enzima llamada Telomerasa que se encarga precisamente de renovar los telómeros y evitar que pasen estas cosas.
-"Buah, Dani, pues ya está, que nos activen la telomerasa y fin, viviremos jóvenes para siempre"
+NO. la telomerasa es un arma de doble filo.
— Daniel Pellicer Roig (@Dani_Pellicer) March 31, 2021
En el laboratorio es más sencillo.
Si queremos inmortalizar esas células que tenemos cultivando, introducimos una construcción de DNA que exprese la telomerasa (hTert) constantemente y facilitamos que alguna de las células se divida sin parar. pic.twitter.com/SouleXALjl
— Daniel Pellicer Roig (@Dani_Pellicer) March 31, 2021
Las llamadas líneas celulares.
Hay algunas más establecidas y utilizadas que otras, y sus orígenes son muy diferentes. (Incluso algunas son células que provienen de cánceres, como las células HELA, pero eso da para otro hilo, e incluso un libro entero: https://t.co/bKNm5NBAwC).
— Daniel Pellicer Roig (@Dani_Pellicer) March 31, 2021