YouTube dará un gran paso adelante al utilizar inteligencia artificial para el doblaje automático de vídeos a diferentes idiomas. Esta innovación llegará de la mano de Aloud, un servicio que forma parte de la incubadora de productos experimentales de Google.
YouTube revoluciona el doblaje de vídeos con inteligencia artificial
Con el objetivo de romper las barreras idiomáticas y permitir que los creadores de contenido lleguen a nuevas audiencias, YouTube anunció la incorporación de una potente herramienta de doblaje impulsada por inteligencia artificial. Esta función ya se encuentra en fase de pruebas con cientos de youtubers, aunque aún no se ha establecido una fecha precisa para su lanzamiento a gran escala ni se han revelado los participantes actuales en la prueba de doblaje automatizado.
En octubre del año pasado, Linus Tech Tips se convirtió en uno de los primeros canales en experimentar con el doblaje de sus vídeos utilizando la tecnología de Aloud. El popular canal canadiense ofreció un primer vistazo a su contenido en español, empleando una voz generada por IA que, si bien no era idéntica a la de Linus, lograba un doblaje en español latinoamericano bastante neutral. Aunque no era perfecto, este avance demostró ser un paso inicial muy interesante.
Ahora, YouTube planea integrar directamente la tecnología de Aloud en su plataforma, lo que permitirá a los creadores de contenido ofrecer sus vídeos en múltiples idiomas sin tener que crear canales separados ni enfrentar los costosos procesos de contratar actores de doblaje.
¿Cómo funciona el nuevo doblaje con IA de YouTube? Aloud genera una transcripción de la pista de audio del vídeo que se desea doblar. El creador de contenido puede revisar y modificar esta transcripción, corrigiendo cualquier error en la conversión de voz a texto. Luego, la herramienta traduce y crea el doblaje, que se añadirá al vídeo como una pista de audio adicional.
En la actualidad, esta nueva función de YouTube permite el doblaje en tres idiomas: inglés, español y portugués. Sin embargo, Aloud tiene previsto ofrecer más idiomas en el futuro. Además, para el año 2024, se espera que las pistas dobladas se asemejen más a las voces originales de los vídeos, con una mayor expresividad y una mejor sincronización.
Aunque el doblaje con IA de Aloud aún se encuentra en una etapa experimental, sin duda promete convertirse en una herramienta de gran interés para los creadores de contenido. Canales de YouTube muy populares, como Amoeba Sisters y Marques Brownlee, ya están ofreciendo vídeos doblados al español. Lo más novedoso es que la plataforma de vídeos detecta automáticamente si el espectador se encuentra en un país de habla hispana y reproduce la pista de audio doblada. No obstante, los usuarios también podrán seleccionar la pista original directamente desde la configuración del reproductor de YouTube.
Conforme la tecnología de Aloud se integre más profundamente en YouTube, veremos cada vez más contenido traducido a diferentes idiomas. Esto resultará especialmente interesante para los creadores que deseen llegar a nuevas audiencias y también brindará una excelente opción de accesibilidad para aquellos que no pueden ver vídeos o que encuentran los subtítulos automáticos insuficientes. El futuro del doblaje en YouTube se presenta emocionante y lleno de posibilidades gracias a la inteligencia artificial.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!