El Caribe colombiano se ve afectado por un fenómeno natural que genera olas de más de tres metros de altura y vientos de hasta 64 kilómetros por hora. Las autoridades han tomado medidas para prevenir accidentes y emergencias, como el cierre de las playas y la prohibición de la circulación de embarcaciones turísticas. El mar de leva se extenderá por las próximas 48 horas, según la Dirección Marítima Dimar.
El fenómeno
El mar de leva es un fenómeno natural que se produce cuando el viento sopla con fuerza sobre la superficie del mar, generando olas que se propagan en todas las direcciones. Estas olas pueden llegar a las costas con gran altura y energía, causando inundaciones, erosión y daños en la infraestructura.
Mar de leva en el Caribe colombiano: ¿qué es, qué medidas se han tomado y cuánto va a durar?
Según la Dirección Marítima Dimar, la región Caribe enfrenta la interacción entre un sistema de alta presión ubicado al noreste del océano Atlántico norte, con el sistema de baja presión del Darién, asociado con la Vaguada Monzónica. Además, se observa la presencia de un frente frío ubicado al noroeste del Mar Caribe, el cual continúa su trayectoria hacia el sureste.
Estos sistemas favorecen el incremento de vientos con velocidades con intensidades de vientos de 24 hasta 35 nudos (44 y 64 km/h) y una altura significativa de la ola próxima a los 3.6 metros, especialmente en aguas marítimas del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Este fenómeno ocasiona el cambio de la dirección del viento y en la dirección del oleaje, ocasionando así mar de leva a lo largo del litoral Caribe colombiano, afectando las jurisdicciones mencionadas.
Ante esta situación, las autoridades han tomado medidas para prevenir accidentes y emergencias, como el cierre de las playas y la prohibición de la circulación de embarcaciones turísticas. Estas medidas se aplican desde el Golfo de Morrosquillo hasta la Guajira, y se mantendrán hasta que mejoren las condiciones del mar.
Asimismo, se ha emitido un llamado a la ciudadanía para que acate las recomendaciones de las autoridades, y evite acercarse al borde costero, donde se pueden presentar inundaciones y deslizamientos. También, pidió a los navegantes que estén atentos a los reportes meteorológicos y marinos, y que actualicen sus planes de navegación.
Según la Dirección Marítima Dimar, el mar de leva se extenderá por las próximas 48 horas, es decir, hasta el sábado 10 de febrero. Sin embargo, el capitán Urbano advirtió que el fenómeno podría prolongarse por más tiempo, dependiendo de la evolución de los sistemas atmosféricos que lo generan.
Lea también: América Latina y el Caribe bate “récord” en 2023 de niños y niñas migrando, según Unicef
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!