14.7 C
Bogota
lunes, junio 5, 2023

La historia de Manuel Ranoque, el padre que no pierde la fe de hallar a sus 4 hijos en la selva

Más leídas

Anuncios

Desde hace 24 días, más de 300 personas entre militares e indígenas y el propio padre se han adentrado en la selva del Guaviare para tratar de encontrar a los cuatro niños que viajaban en una avioneta que se estrelló el pasado 1 de mayo.

Los menores son hijos de Manuel Ranoque, este padre y líder indígena que ha recorrido más de 600 kilómetros junto a los equipos de rescate, sin perder la fe de hallarlos con vida.

“Anímicamente, puedo decirle que no estoy bien porque esto es un golpe duro, pero sí tengo mucha fe en que posiblemente estaré con mis hijos, con mi familia, que es lo más importante”, dijo Ranoque.

“No estoy bien, pero tengo mucha fe”: el testimonio del padre de los niños perdidos en el accidente aéreo

¿Qué pasó con el trino de Petro sobre los menores hallados en Guaviare? -La llamada que cambió todo: lo que le dijeron chamanes a la abuela de los 4 niños desaparecidos en Guaviare

Los niños son Lesly Jacobombaire Mucutuy, de 13 años; Soleiny Jacobombaire Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ranoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de 11 meses. Su padre confía en encontrarlos.

Ellos viajaban junto a su madre y otras dos personas en una avioneta que se dirigía desde San José del Guaviare hacia la población de Miraflores.

La aeronave perdió contacto con la torre de control y se precipitó en una zona selvática de difícil acceso. Los cuerpos de la madre y los otros dos ocupantes fueron hallados días después, pero no hay rastro de los menores.

La Operación Esperanza cuenta con el apoyo de las Fuerzas Especiales del Ejército, la Fuerza Aérea, la Policía y la Defensa Civil, así como de más de 90 integrantes de las comunidades indígenas de Caquetá, Putumayo, Guaviare y Cauca.

Hallan objetos de los niños desaparecidos en el Guaviare tras accidente aéreo

Sin embargo, las condiciones climáticas, la densidad de la vegetación y la presencia de grupos armados ilegales han dificultado las labores de búsqueda y rescate.

Este padre dijo que no pierde la esperanza de encontrar a sus hijos y agradeció el apoyo de las autoridades y las comunidades indígenas. “Estoy muy agradecido con todos ellos porque han puesto todo su empeño y su corazón en esta búsqueda”, expresó.

Lea también: La llamada que cambió todo: lo que le dijeron chamanes a la abuela de los 4 niños desaparecidos en Guaviare

¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!

Anuncios
Anuncios

Más artículos

Anuncios

Últimas noticias

Anuncios