En el marco de la investigación sobre la presunta compra del software espía Pegasus por parte del gobierno de Iván Duque, la Fiscalía General de la Nación confirmó el ingreso de US$5,5 millones a Israel. Este movimiento financiero, registrado en junio de 2021, está siendo analizado por el ente investigador con base en reportes de inteligencia financiera de ese país.
La transacción está relacionada con la adquisición del software desarrollado por NSO Group, capaz de intervenir dispositivos móviles sin dejar rastro.
La Fiscalía ha tomado declaración a varios exfuncionarios del gobierno Duque, incluyendo al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia, Víctor Muñoz. Muñoz ha negado rotundamente cualquier participación en la compra, argumentando que la responsabilidad recaería en el Ministerio de Defensa.
Polémica por Pegasus: Fiscalía rastrea ingreso de US$5,5 millones a Israel
El presidente Gustavo Petro, en una alocución el pasado 4 de septiembre, fue quien denunció públicamente la compra del software, señalando que el contrato entre la Policía Nacional y NSO Group fue por USD$11 millones, de los cuales, al menos US$5,5 millones fueron trasladados en efectivo a Israel para evitar dejar rastros de la transacción.
El reporte de la Fiscalía detalla que hubo dos vuelos desde Bogotá a Tel Aviv en 2021, uno el 26 de junio y otro el 17 de septiembre, ambos relacionados con la presunta entrega del dinero. Estos aviones habrían sido recibidos en el aeropuerto El Dorado por la Policía Nacional.
Sin embargo, ni la Fiscalía ni la Policía han encontrado evidencias de la implementación del software Pegasus en sus instituciones. Pese a esto, las investigaciones continúan y se espera que más exfuncionarios del gobierno Duque comparezcan ante la justicia para esclarecer la transacción.
Lea también: Escándalo Pegasus: NSO Group responde a las acusaciones de compra en Colombia
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
