El presidente Gustavo Petro confirmó este sábado una noticia histórica: 63 guerrilleros del Bloque Magdalena Medio de las disidencias de las Farc se entregaron a las Fuerzas Militares en el Catatumbo, Norte de Santander. Este acto se convierte en una de las mayores desmovilizaciones de guerrilleros desde la firma del acuerdo de paz en 2016.
El evento se desarrolló en Guachimán, municipio de Tibú, en medio de los intensos enfrentamientos que han mantenido las Farc y el ELN durante las últimas semanas. Petro destacó que este logro representa un paso importante hacia la construcción de paz en una región que ha sido duramente afectada por la violencia.
El contexto: guerra entre ELN y Farc en Catatumbo
La situación en el Catatumbo ha escalado de manera alarmante. Los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN han generado un panorama crítico, con más de 100 personas asesinadas y cerca de 30.000 desplazados. Las comunidades de Tibú, Cúcuta y municipios cercanos enfrentan una crisis humanitaria sin precedentes.
En respuesta a esta emergencia, el presidente Petro decretó el Estado de conmoción interior, medida que busca abordar de manera urgente el orden público y la atención a las comunidades afectadas. El decreto incluye acciones para reforzar la seguridad y garantizar la protección de los derechos humanos en la región.
Detalles de la desmovilización
Según el mandatario, esta operación militar permitió el sometimiento a la justicia de los 63 integrantes del Frente 33 de las Farc. A estos guerrilleros se les garantizarán sus derechos humanos y la posibilidad de reinsertarse en la sociedad bajo los parámetros de la ley.
El presidente Petro también destacó el trabajo del Ejército y el impacto positivo de esta desmovilización. “Hoy hay 63 fusiles menos disparando en el Catatumbo”, afirmó.
Acciones integrales para el Catatumbo
Petro anunció un programa integral para la erradicación de cultivos ilícitos en la región. Este plan incluirá pagos directos a los campesinos cultivadores de hoja de coca, con el objetivo de transformar la economía local y reducir la dependencia de actividades ilegales.
Además, el presidente aseguró que se destinarán billones de pesos al desarrollo del Catatumbo como parte de un pacto social. Este enfoque busca brindar soluciones a largo plazo para los territorios más afectados por el conflicto armado en Colombia.
Te puede interesar: Procuraduría pone la lupa en Ricardo Bonilla, Luis F. Velasco y Camilo Romero por caso UNGRD
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!