El Ministerio de Transporte anunció su colaboración con las autoridades en el marco de la investigación por presuntos actos de corrupción en el Instituto Nacional de Vías (Invías), un escándalo que ya salpica a 28 congresistas y que, según fuentes judiciales, podría ser más grande que el de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
María Fernanda Rojas, titular de la cartera, aseguró que su despacho entregará toda la información necesaria a la Fiscalía General de la Nación y a la Corte Suprema de Justicia, los entes que lideran el proceso.
El caso se dio a conocer tras el testimonio de María Alejandra Benavides, exasesora del Ministerio de Hacienda, quien ya está vinculada al escándalo de la UNGRD. Según su declaración, las irregularidades en Invías estarían relacionadas con la gestión de cupos indicativos, un mecanismo utilizado para asignar recursos de inversión a proyectos específicos.
Corrupción en Invías: lo que se sabe del caso que podría superar al escándalo de la UNGRD
La Fiscalía ha solicitado a la Corte Suprema de Justicia que determine la posible responsabilidad de 28 congresistas en estas irregularidades. Por ahora, la investigación se encuentra en etapa preliminar y se espera esclarecer si existen pruebas suficientes para abrir un proceso formal.
¿Qué sigue en el proceso?
Las autoridades avanzarán en la recolección de pruebas para establecer la veracidad de las denuncias y determinar si, además de los 28 congresistas señalados, existen más personas involucradas.
Lea también: Escándalo UNGRD: Detención de Sandra Ortiz desata batalla legal con Laura Sarabia
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!