La Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha ordenado a varias autoridades que entreguen información detallada sobre la seguridad de los excombatientes que habitan en el Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) de Miravalle, en San Vicente del Caguán, Caquetá.
Esta decisión responde a la creciente preocupación por la seguridad de quienes firmaron el Acuerdo de Paz y que ahora se encuentran en una situación de alto riesgo.
La JEP ha señalado que la comunidad de Miravalle enfrenta un “riesgo inminente de desplazamiento forzado masivo y otros hechos que afectarían gravemente los derechos a la integridad, la libertad y la seguridad” de los firmantes del Acuerdo de Paz.
La JEP Ordena Acciones para Garantizar Seguridad de Exguerrilleros en Miravalle, Caquetá
Según informes de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP, en áreas donde coinciden la presencia armada de la Segunda Marquetalia y el Estado Mayor Central, las dos principales disidencias de las extintas FARC, el riesgo de asesinato de un firmante del acuerdo se triplica.
La situación de peligro se agravó la semana pasada cuando apareció un panfleto del autodenominado Estado Mayor Central, acusando a la población de colaborar con la Segunda Marquetalia y declarando el territorio como “zona de confrontación armada”.
En respuesta a estas amenazas, la JEP ha exigido a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz que, en un plazo de cinco días, presente un informe sobre las medidas adoptadas para garantizar la seguridad de la comunidad de Miravalle y las zonas aledañas.
Además, se ha pedido a la Agencia de Reincorporación y Normalización que detalle las rutas establecidas para asegurar la vida de los firmantes y fomentar sus proyectos productivos.
La Agencia Nacional de Tierras deberá proporcionar información sobre los planes de formalización y entrega de tierras para los excombatientes, mientras que la Unidad Nacional de Protección debe comunicar el estado de los esquemas de protección en Miravalle y los lineamientos para implementar acciones integrales de protección. Por último, el Ministerio de Defensa deberá explicar los resultados de sus operaciones contra grupos criminales en Caquetá.
Miravalle es uno de los veinticuatro AETCR dispuestos con el Acuerdo de Paz para la reinserción de excombatientes, destacándose por el éxito del club deportivo ‘Remando por la Paz’. A pesar de estos logros, la comunidad ha experimentado desplazamientos masivos, convirtiéndose en el quinto AETCR en enfrentar este tipo de crisis.
Lea también: La JEP también denuncia presunto espionaje a sus magistrados
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
