El presidente Gustavo Petro desmintió que hubiera autorizado la participación de los delegados de la mesa de negociación del Estado Mayor Central (Emc) en el acto de instalación de las elecciones territoriales, que se iba a realizar desde Popayán este domingo. El mandatario rechazó lo comunicado por los jefes negociadores Camilo González Posso y Andrey Avendaño, quienes habían anunciado su presencia en el evento.
“Ni el comisionado de Paz ni el Gobierno nacional han dado autorización alguna para que el Emc participe en actos de apertura al proceso electoral en ninguna parte del país”, escribió Petro en su cuenta de Twitter, poniendo fin a una polémica que se había generado desde el jueves.
El mensaje del presidente se sumó a otros pronunciamientos en contra de la supuesta invitación a los negociadores del Emc, una organización armada ilegal que no se acogió al acuerdo de paz firmado en 2016 entre el Gobierno y las FARC-EP.
Petro desautoriza participación del Estado Mayor Central en acto de apertura electoral
El Órgano Electoral (Registraduría y CNE) negó que hubiera invitado a los delegados del Emc y anunció que cambiaría el lugar del acto de instalación, que ya no se haría en Popayán.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, expresó su inconformidad con la situación y exhortó a los negociadores a que respetaran la soberanía electoral y no actuaran como si fueran parte del Estado o una organización legal.
En medio de la oleada de rechazo, el jefe de la delegación del Emc, Andrey Avendaño, descartó la participación en cualquier evento de instalación y dijo que no se permitía. Avendaño afirmó que su intención era mostrar su voluntad de paz y su respeto por la democracia, pero que acataba la decisión del presidente Petro.
Ni el comisionado de paz, ni el gobierno nacional han dado autorización alguna para que el EMC participe en actos de apertura al proceso electoral en ninguna parte del país.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 27, 2023
El Emc es uno de los grupos armados que se encuentran en cese al fuego con el Gobierno desde el pasado 7 de septiembre, cuando se instaló formalmente la mesa de diálogo para buscar una salida negociada al conflicto. El Emc tiene presencia en varios departamentos del país y se financia con actividades ilegales como el narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal.
Lea también: Alta tensión política en la oposición argentina tras el abrazo entre Milei y Bullrich
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!