

América del Norte
Detienen a Riley June Williams, mujer que tomó un computador de Pelosi en el asalto al Capitolio
Riley June Williams era buscada por el Buró Federal de Investigación (FBI) por su participación en el asalto al Congreso del día 6 y, tras entregarse voluntariamente a las autoridades.
Fue acusada el lunes de ingresar en un área restringida, entrada violenta y desorden dentro del Capitolio.
La mujer que supuestamente robó en el asalto al Congreso un computador portátil de la oficina de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, con la intención de vendérselo al gobierno ruso, comparecerá este martes ante un juez tras su detención, informó este martes el FBI.
Según el FBI, un informante que era pareja sentimental de la acusada aseguró que vio un video de Williams en el que se llevaba un “ordenador portátil o disco duro” de la oficina de Pelosi.
La misma fuente aseguró que Riley June Williams tenía la intención de enviar la computadora a una amistad en Rusia, para que esta persona se lo vendiera al Servicio de Inteligencia Extranjera (SVR) ruso.
¿Quién es Riley June Williams?
#FBI investiga si una mujer vista en la oficina de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi el 1 de enero. 6 robó una computadora o un disco duro y planeó venderlo a Rusia. pic.twitter.com/qoBJ0qiqiw
— Maibort Petit (@maibortpetit) January 18, 2021
América del Norte
En 2020 las vías de EE.UU. se vaciaron por covid-19, pero fueron más letales en accidentes

Más de 42.000 personas murieron en accidentes de tráfico en EE.UU. en 2020, un 8 % más que en 2019 a pesar de las restricciones de la movilidad por la covid-19, según el informe anual del Consejo Nacional de Seguridad.
Las cifras preliminares de esta organización no gubernamental, que se propone llegar al objetivo de “cero muertes” en las carreteras en 2050, indican que la tasa interanual de mortalidad aumentó un 24 % mientras los kilómetros recorridos se redujeron un 13 %.
Además de los fallecidos, unos 4,8 millones de usuarios de las carreras resultaron gravemente heridos en los accidentes ocurridos en 2020 y la siniestrabilidad vial tuvo un costo para la sociedad de 474.000 millones de dólares.
El número de víctimas mortales en accidentes de tráfico, 42.060, según el informe, es el mayor en 13 años y el aumento interanual de la tasa de mortalidad el mayor en los 96 años que el Consejo Nacional de Seguridad (NCS) lleva haciendo estos informes.
“Todo esto destaca el fracaso reiterado de nuestra nación en dar prioridad a la seguridad en las carreteras, que (en 2020) estuvieron menos transitadas pero fueron mucho más leales”, indicó NCS.
NCS hizo un llamamiento al presidente Joe Biden y el secretario de Transporte, Pete Buttigieg, para que se comprometan con el objetivo de “cero muertes” en las carreteras para 2050 que plantearon más de 1.500 organizaciones en una carta enviada a ambos en enero pasado.
“Es trágico que no hayamos obtenido beneficios de seguridad de la poca presencia de vehículos en las carreteras. Estos datos muestran la falta de una cultura de seguridad vial efectiva”, dijo Lorraine M. Martin, presidenta y directora ejecutiva de NCS.
Solo en 9 estados hubo menos muertes que en 2019, de acuerdo con el estudio: Alaska (-3 %), Delaware (-11 %), Hawai (-20 %), Idaho (-7 %), Maine (-1 %), Nebraska (-9 %), Nuevo México (-4 %), Dakota del Norte (-1 %) y Wyoming (-13 %).
Mientras, en 8 regiones las muertes aumentaron más de un 15 %: Arkansas (26 %), Connecticut (22 %), Distrito de Columbia (33 %), Georgia (18 %), Misisipi (19 %), Rhode Island (26 %), Dakota del Sur (33 %) y (32 %).
El informe no aporta datos desglosados sobre la raza o el grupo étnico de las personas envueltas en accidentes de tráfico, pero en la información sobre el compromiso para 2050, se menciona que “las comunidades de color se ven desproporcionadamente impactadas por los accidentes”, así como afectadas por la falta de acceso a transporte público y unas pobres infraestructuras.
EFE
Casi 750 #mujeres fueron asesinadas en apenas cinco estados de #Brasil en 2020 – https://t.co/dE9zgG02Rd
— SomosFan.com (@SomosFancom) March 4, 2021
América del Norte
La Policía alerta de un plan para irrumpir el jueves en el Capitolio de EE.UU.

La Policía del Capitolio de Estados Unidos alertó este miércoles del plan de una milicia para irrumpir mañana, jueves, en la sede del Congreso de EEUU, en Washington DC.
En un comunicado, ese cuerpo indicó que había obtenido información de Inteligencia que “muestra un posible complot de una milicia identificada para irrumpir el jueves, 4 de marzo, en el Capitolio”. Sería la segunda vez tras el asalto del 6 de enero.
“Ya hemos hecho actualizaciones de seguridad significativas que incluyen el establecimiento de una estructura física y un aumento del personal para garantizar la protección del Congreso, del público y de nuestros agentes de policía”, dice la nota.
EFE
“#Soycolombiano”, #AnthonyHopkins exhibe sus ‘pasos prohibidos’ de #merengue – https://t.co/t0dqV6LQWj
— SomosFan.com (@SomosFancom) March 3, 2021
América del Norte
Piden a Biden no reabrir centro de menores migrantes “tóxico e inseguro”

Las organizaciones Earthjustice y American Friends Service Committee (AFSC) afirmaron este martes que el centro de detención de menores indocumentados de Homestead, al sur de Miami, es “tóxico e inseguro” por contaminación del suelo y el agua subterránea y pidieron al Gobierno de EE.UU. su cierre permanente.
“La administración de Joe Biden debería centrarse en reunir a los niños con sus familias, en lugar de ampliar su capacidad para detener a los menores”, dijo Guadalupe de la Cruz, directora del programa para jóvenes y trabajadores agrícolas de AFSC.
Según informaciones publicadas en la prensa, el Gobierno del demócrata Joe Biden se propone reabrir el centro de Homestead, a 40 kilómetros de Miami, como un “refugio” para menores migrantes de 13 a 17 años, algo que De la Cruz calificó hoy de “inconcebible”.
Las dos organizaciones reclamaron en un comunicado que no solo no se reabra ese centro sino que se libere a todos los migrantes en centros de detención en EE.UU. por condiciones insalubres.
El terreno donde está instalado el centro de Homestead, que fue abierto en 2016 y cerrado en 2019 por la Administración de Donald Trump a raíz de numerosas protestas y polémicas, perteneció antes a una base de la Fuerza Aérea y está situado cerca de un lugar que “que contiene ocho puntos críticos contaminados por 16 contaminantes diferentes”, dice el comunicado.
“Los contaminantes que se encuentran en el suelo y el agua subterránea de esta área incluyen metales, pesticidas, compuestos orgánicos volátiles y semivolátiles, y compuestos volátiles clorados como resultado de fugas, derrames, manejo de desechos de materiales peligrosos y otros procesos industriales y militares”, señalan.
Las dos organizaciones agregan que “muchos de estos contaminantes son carcinógenos humanos y causan una variedad de problemas de salud crónicos como insuficiencia renal, anemia hemolítica y otros daños en el desarrollo”.
Desde 2019 Earthjustice ha presentado solicitudes de la Ley de Libertad de Información (FOIA) a diversas entidades públicas en busca de documentos sobre contaminación potencial y otros riesgos de seguridad en el centro de Homestead.
“No hay garantía ni indicios de que esta instalación sea segura para los niños detenidos allí. Sabemos que el área aledaña está plagada de contaminantes ambientales generalizados, y la falta continua de transparencia y la falta de respuesta a nuestras solicitudes de FOIA para obtener más información es increíblemente preocupante”, dijo Dominique Burkhardt, abogada de Earthjustice.
Las dos organizaciones advirtieron en el comunicado que “las condiciones en las instalaciones de Homestead no son únicas”.
“El gobierno estadounidense sigue mostrando un flagrante desprecio por la salud de los detenidos, incluida la esterilización forzada, el uso de desinfectantes químicos industriales en otros centros de detención de migrantes, los brotes incontrolados de covid-19 y el intento de construir otras instalaciones en lugares altamente tóxicos como los llamados Sitios Superfund”, señalan en un comunicado.
Estas fallas constantes han creado “condiciones que hacen imposible mantener a salvo a las personas bajo custodia y, por lo tanto, pedimos la liberación inmediata de todas las personas detenidas en centros de detención de migrantes”, agregan.
EFE
Los sueños sin límites de la colombiana #DianaTrujillo en la #NASA – https://t.co/JM6XVa5I7k
— SomosFan.com (@SomosFancom) March 2, 2021
-
Accidenteshace 2 días
El accidente mortal de Álex Casademunt ocurrió contra un autobús de Mataró Bus
-
Influencerhace 2 días
Yeferson Cossio se puso senos por llegar a 3 millones de seguidores en Instagram
-
Europahace 2 días
España impone cuarentena a viajeros de Colombia, Perú y 8 países más
-
Desaparecidoshace 2 días
Buscan a Edwin Amaya Giraldo, persona discapacitada que desapareció en Medellín
-
América Latinahace 2 días
Erwin Tumiri, sobrevivió a la tragedia de Chapecoense y a la caída mortal de un bus
-
Fútbolhace 2 días
El América de Cali ficha a Joao Rodríguez, un trotamundos de 24 años
-
América del Nortehace 2 días
La Policía alerta de un plan para irrumpir el jueves en el Capitolio de EE.UU.
-
Entretenimientohace 2 días
Miss Universo volverá a celebrarse en mayo, tras la pausa por covid-19