Si eres un amante de la gastronomía y te gusta probar nuevos sabores, quizás te interese conocer el ranking de las diez peores comidas rápidas o comidas callejeras del mundo en el 2023, elaborado por el portal Taste Atlas.
Esta plataforma se dedica a recopilar información sobre los platos más representativos de cada país, así como sus recetas, opiniones de expertos y recomendaciones.
El ranking de Taste Atlas se basa en las votaciones de los usuarios, quienes califican los ingredientes, los platos y las bebidas según su gusto personal.
Taste Atlas revela las diez peores comidas callejeras del mundo: dos colombianas entre ellas
El resultado es una lista que incluye desde bocados exóticos hasta preparaciones tradicionales que pueden sorprender o disgustar a los paladares más exigentes.
En el primer lugar de Taste Atlas se encuentra un plato originario de China: las arañas fritas. Se trata de arácnidos enteros que se fríen en aceite caliente hasta que quedan crujientes. Según algunos testimonios, su sabor es similar al del pollo frito, pero con un toque amargo. Sin embargo, para muchos es una experiencia desagradable ver y morder las patas y los ojos de estos animales.
En el segundo lugar se ubica una especialidad del departamento de Santander, en Colombia: la hormiga culona. Se trata de unas hormigas gigantes que se recolectan durante la temporada de lluvias y se tuestan o se fríen con sal. Son consideradas un manjar por muchos locales, que las consumen como aperitivo o acompañamiento. Sin embargo, para otros son repulsivas por su aspecto y su textura.
En el tercer lugar de Taste Atlas se sitúa un plato típico de Holanda: el nasibal. Consiste en una bola de carne picada y especiada que se empana y se fríe. Se suele servir con salsa picante o mayonesa. Aunque es muy popular entre los holandeses, especialmente después de una noche de fiesta, para muchos extranjeros es demasiado grasoso y pesado.
En el cuarto lugar aparece una golosina japonesa: el okoshi. Es un dulce hecho con arroz inflado y azúcar, que se corta en trozos y se envuelve en papel. Se vende en puestos callejeros y se consume como un snack. Sin embargo, para algunos es demasiado dulce y pegajoso, y puede dañar los dientes.
En el quinto lugar se encuentra una delicadeza inglesa: las anguilas en gelatina. Se trata de trozos de anguila cocida que se cubren con una gelatina hecha con el caldo de la cocción. Se sirve frío, con vinagre o salsa picante. Es un plato tradicional de la zona este de Londres, pero para muchos es poco apetecible por su aspecto y su textura.
En el sexto lugar se halla un plato filipino: el balut. Es un huevo de pato fertilizado que se cuece y se come con la cáscara. Dentro del huevo se puede ver el embrión del pato, con sus plumas, su pico y sus huesos. Es considerado un afrodisíaco y una fuente de proteínas, pero para muchos es una crueldad y una aberración.
¿Te atreverías a comer estos platos? El ranking de las peores comidas callejeras del mundo según Taste Atlas
En el séptimo lugar se sitúa un plato coreano: el sannakji. Consiste en trozos de pulpo vivo que se sirven con salsa de soja y semillas de sésamo. Los tentáculos siguen moviéndose en el plato y en la boca, lo que puede causar asfixia si no se mastican bien. Es un plato que requiere valentía y destreza, pero para muchos es una tortura para el animal y para el comensal.
En el octavo lugar de Taste Atlas aparece un plato indio: el dahi puri. Es una especie de buñuelo relleno de patata, cebolla, garbanzos y salsa de yogur. Se come de un bocado, dejando que explote en la boca. Es un plato muy popular en la calle, pero para algunos es demasiado picante y ácido, y puede provocar indigestión.
En el noveno lugar se encuentra un plato turco: el macun. Es un dulce hecho con leche, azúcar, almidón y colorantes artificiales. Se vende en pequeños vasos de plástico con una cuchara de madera. Tiene una textura cremosa y un sabor muy dulce, pero para algunos es demasiado artificial y empalagoso.
Y en el décimo lugar de Taste Atlas se ubica otro plato colombiano: el bollo o envuelto. Es un alimento elaborado con maíz, yuca o papas y envuelto en hojas de plátano. Se cocina al vapor o al horno, y se come solo o con queso, mantequilla o carne. Es una comida típica de diferentes regiones de Colombia, pero para algunos es demasiado simple y aburrido.
El bollo entre las peores comidas rápidas y callejeras del mundo según Taste Atlas. Erdaaaa, verdaderamente no conocen el significado caribeño. Fijo no probaron de batata, angelito, de yuca con anís, poloco, limpio, de maíz biche, de plátano maduro, para entender que se trata más…
— Leonor Espinosa (@Leoescocina) July 16, 2023
Lea también: Descubriendo el atractivo: ¿Nos gustan las personas parecidas a nosotros?
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!