9.7 C
Bogota
martes, diciembre 5, 2023

¿Qué debes saber sobre la nueva norma de teletrabajo en México?

Más leídas

Anuncios

En una publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este viernes, se dio a conocer la nueva norma en materia de Teletrabajo en México.

Esta normativa tiene como objetivo cumplir con las reformas establecidas en la Ley Federal del Trabajo en enero de 2021 y proporcionar protección y derechos a los trabajadores que desempeñan sus labores desde casa.

La norma establece que se aplicará a todos los centros de trabajo en los que al menos el 40% del tiempo laboral se realice en un domicilio distinto al lugar de trabajo.

Teletrabajo en México: derechos y obligaciones de empleadores y trabajadores

claves para aumentar la productividad: 5 consejos para equilibrar el trabajo y la vida personal

Para garantizar un buen desempeño de los empleados en el teletrabajo, los empleadores deberán cumplir con ciertas obligaciones, como proporcionar una silla ergonómica, pagar el consumo proporcional del internet y de la energía eléctrica utilizada.

Además, se establece que el empleador debe proveer las herramientas de trabajo necesarias, como computadora, tableta, teléfono celular inteligente, impresora y tinta.

También se reconoce el derecho a la desconexión, y se establece que fuera del horario laboral definido previamente, no se pueden exigir cargas o tiempos extra de trabajo.

Por su parte, los trabajadores deben contar con un lugar adecuado y seguro para realizar sus labores, protegiéndolos contra riesgos físicos y factores ergonómicos y psicosociales.

El trabajo en plataformas alcanza el 18,5 % en España, a la cabeza de Europa

La ley enfatiza la importancia de la participación de las Comisiones de Seguridad e Higiene para garantizar las condiciones adecuadas de trabajo en el teletrabajo.

Es importante destacar que los trabajadores que desempeñan sus labores en modalidad de teletrabajo tienen los mismos derechos que aquellos que trabajan de forma presencial, incluyendo el derecho a la sindicalización, a la negociación colectiva y a mantener contacto con sus compañeros de trabajo.

La ley también exige la implementación de una Política de Teletrabajo que incluya mecanismos de comunicación y reglas de contacto, como la duración del horario y la distribución de la jornada.

El teletrabajo es reversible en caso de condiciones inseguras o alteración de la seguridad y salud en el trabajo, o cuando sea conveniente para los intereses laborales del trabajador.

cambios en lo laboral: Adaptarse al cambio: Clave para el éxito en el futuro del trabajo

Además, se establecen protecciones especiales con perspectiva de género para las trabajadoras que puedan enfrentar violencia en el hogar. También se reconoce el derecho de las mujeres al período de lactancia, contemplando pausas para alimentar a sus hijos o realizar extracción de leche.

La nueva norma acerca del home office entrará en vigor en los siguientes seis meses después de su publicación, es decir, en diciembre de este 2023.

Lea también: Directivos abandonan Twitter mientras Elon Musk pide poner fin al teletrabajo

¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!

Anuncios
Anuncios

Más artículos

Anuncios

Últimas noticias

Anuncios