CARIAD, la división de software de Volkswagen para coches eléctricos, se encuentra en apuros y ha generado una gran preocupación dentro de la compañía automotriz. El futuro de los vehículos eléctricos de Volkswagen depende en gran medida de la efectividad de CARIAD, pero desafortunadamente, la división no ha cumplido con las expectativas establecidas. Esto ha llevado a que Volkswagen tome la decisión de despedir a la cúpula directiva de CARIAD.
Desafíos y perspectivas para Volkswagen: El futuro de los coches eléctricos depende de CARIAD
El problema de CARIAD y su impacto en el futuro de los coches eléctricos de Volkswagen no es algo nuevo. El año pasado, la Junta de Supervisión del Grupo Volkswagen señaló que los planes de la división de software no eran lo suficientemente ambiciosos para satisfacer las demandas del grupo en términos de electrificación. La junta dejó claro que el software era crucial para la estrategia de Volkswagen y solicitó a la dirección de CARIAD que presentara un plan modificado más alineado con los planes de electrificación.
Desafortunadamente, CARIAD no logró cumplir con esta solicitud. Desde el principio, ha enfrentado dificultades para implementar de manera efectiva las ideas de la compañía en sus coches. No solo ha habido retrasos en la implementación de un software de calidad, sino que también ha afectado el lanzamiento de importantes modelos en todo el grupo, como el Porsche Macan y el nuevo Audi Q6 e-tron, según informa Autonews.
Además de los retrasos, la división de software también ha excedido su presupuesto y no ha logrado alcanzar los objetivos establecidos. Estos problemas han contribuido a la salida del anterior CEO del grupo, Diess, quien fue reemplazado por Oliver Blume en septiembre pasado.
Se espera que la junta de supervisión de CARIAD apruebe los despidos en una reunión la próxima semana, y según fuentes citadas, solo el jefe de personal de la división, Rainer Zugehör, podría mantener su puesto.
Otro aspecto preocupante es que CARIAD tampoco ha logrado cumplir con los planes iniciales para el desarrollo e implementación del software en toda la empresa. El objetivo era permitir el cuarto nivel de conducción autónoma a partir de 2026, pero esto se ha pospuesto dos años.
La situación actual plantea un gran desafío para Volkswagen, ya que el software es fundamental en la industria automotriz actual. Sin embargo, la compañía está decidida a tomar las medidas necesarias para superar estos obstáculos y asegurarse de que CARIAD cumpla con los altos estándares de electrificación y software establecidos por Volkswagen. El futuro de los coches eléctricos de la compañía depende de ello.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!