El próximo domingo 29 de octubre, Colombia eligirá los gobernadores, alcaldes, concejales, diputados regionales y ediles de todo el territorio nacional. Para garantizar el orden público y la seguridad durante el proceso democrático, el Gobierno ha establecido una serie de normas que los ciudadanos deben cumplir, entre ellas la ley seca.
Esta es una medida que prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en todo el país durante un periodo determinado. Según el decreto 1702 del 19 de octubre, emitido por el Ministerio del Interior, la ley seca de este año regirá desde las 6 p.m. del sábado 28 de octubre hasta las 6 a.m. del lunes 30 de octubre.
La medida busca evitar alteraciones del orden público, violencia o accidentes relacionados con el consumo de alcohol durante las elecciones. Además, busca fomentar la participación ciudadana y el respeto por los resultados electorales.
¿Qué implica la ley seca para las elecciones de 2023? Conozca las restricciones y multas
La medida aplica para todos los establecimientos comerciales que vendan o expendan bebidas alcohólicas, como bares, discotecas, licoreras, supermercados o tiendas. También aplica para los espacios públicos o abiertos al público, como parques, plazas, calles o carreteras.
Sin embargo, es válido advertir que es no prohíbe el consumo de alcohol en lugares privados, como viviendas o fincas. Por lo tanto, las personas pueden reunirse en sus hogares y consumir bebidas alcohólicas con moderación y responsabilidad, siempre y cuando no generen molestias a sus vecinos o infrinjan otras normas.
¿Qué pasa si incumplo la ley seca?
Las personas que incumplan la ley seca podrán ser sancionadas con una multa económica o con la incautación de las bebidas alcohólicas. Según el artículo 5 de la Ley 1801 de 2016, la multa corresponde a una infracción tipo 4, que equivale a 32 salarios mínimos diarios legales vigentes. Esto significa que la multa sería de aproximadamente 1.237.300 pesos.
Además, las autoridades podrán cerrar temporalmente los establecimientos comerciales que vendan o expendan bebidas alcohólicas durante la ley seca. Asimismo, podrán imponer otras sanciones administrativas o penales según el caso.
¿Qué otras medidas hay por las elecciones?
Además de la ley seca, el Gobierno ha dispuesto otras medidas para garantizar el normal desarrollo de las elecciones regionales de 2023. Entre ellas se encuentran:
• La prohibición del porte de armas desde el viernes 27 de octubre hasta el martes 31 de octubre.
• La restricción del tránsito de vehículos automotores desde las 11:30 p.m. del sábado 28 de octubre hasta las 4:00 a.m. del lunes 30 de octubre.
• La prohibición de realizar manifestaciones públicas o reuniones políticas desde las 6:00 p.m. del sábado 28 de octubre hasta las 6:00 a.m. del lunes 30 de octubre.
• La prohibición de realizar encuestas o sondeos electorales desde el viernes 27 de octubre hasta el domingo 29 de octubre.
• La prohibición de realizar propaganda electoral desde el viernes 27 de octubre hasta el domingo 29 de octubre.
Estas medidas también aplicarían para una eventual segunda vuelta en la elección de alcalde mayor en Bogotá, que se realizaría el domingo 19 de noviembre.
Lea también: Cómo votar este domingo en las elecciones territoriales: todo lo que necesita saber
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!