La enfermedad de Alzheimer, una afección que afecta a millones de personas en todo el mundo, se caracteriza por sus efectos devastadores en la memoria y la función cognitiva. Uno de los desafíos clave en el tratamiento de esta enfermedad es la alteración del ritmo circadiano, el reloj biológico interno que regula los procesos fisiológicos del cuerpo.
Ahora, un nuevo estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego (UC San Diego) ha arrojado luz sobre una posible solución: la alimentación restringida en el tiempo.
Publicado en la revista Cell Metabolism el 21 de agosto de 2023, el estudio en ratones ha demostrado que la alimentación restringida en el tiempo puede corregir las alteraciones circadianas observadas en la enfermedad de Alzheimer. Esta estrategia de ayuno intermitente se enfoca en limitar la ventana diaria de alimentación sin restringir la cantidad de alimentos consumidos.
Alimentación restringida en el tiempo: una posible solución para el Alzheimer
Los ratones que fueron alimentados siguiendo un horario restringido mostraron mejoras significativas en su memoria y una reducción en la acumulación de proteínas amiloides en el cerebro, una característica distintiva de la enfermedad de Alzheimer. Los investigadores señalan que estos hallazgos podrían allanar el camino para ensayos clínicos en humanos, brindando esperanza para el desarrollo de tratamientos efectivos.
“La alteración circadiana puede ser uno de los principales impulsores de la patología del Alzheimer”, afirmó Paula Desplats, PhD, autora principal del estudio y profesora del Departamento de Neurociencias de la Facultad de Medicina de UC San Diego. “Nuestros hallazgos proporcionan la prueba de concepto de una manera fácil y accesible de corregir estas alteraciones”.
La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en los Estados Unidos, y sus síntomas incluyen cambios en los ritmos circadianos, deterioro cognitivo y dificultades para el sueño. La investigación ha demostrado que estas alteraciones circadianas pueden ser una causa importante de internación en residencias de ancianos.
El estudio utilizó un enfoque de alimentación restringida en ratones con Alzheimer, en el que se les permitía comer solo dentro de una ventana de seis horas al día. En comparación con los ratones de control, aquellos con horarios de alimentación restringidos mostraron una mejor memoria, un ritmo de sueño más regular y menos interrupciones durante el sueño.
A nivel molecular, los ratones alimentados en un horario restringido también exhibieron cambios en la expresión de genes relacionados con el Alzheimer y la neuroinflamación. Además, se observó una disminución en la acumulación de proteína amiloide en el cerebro, un hallazgo crucial para entender y abordar la enfermedad.
Lo más prometedor de este enfoque es su aplicabilidad en la vida cotidiana. La alimentación con horario restringido es un cambio de estilo de vida que las personas pueden adoptar fácilmente, lo que lo convierte en una estrategia potencialmente accesible para mejorar la vida de quienes padecen Alzheimer y de sus cuidadores.
Lea también: El consumo excesivo de alcohol podría aumentar el riesgo de padecer Alzhéimer
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!