

Salud
La niña de 5 meses del alcalde Medellín pasó al quirófano para recibir un hígado que le donó su mamá
La hija menor del alcalde de Medellín Daniel Quintero pasa al quirófano para recibir trasplante de hígado.
La bebé se llama Aleia, y desde su nacimiento ha tenido una condición médica compleja.
Este martes el alcalde Quintero manifestó que después de varios meses por fin recibirá su trasplante y que la donante fue su esposa, Diana. A ambos padres les hicieron los exámenes para determinar cuál era más apto.
Hoy lunes 26 de Mayo a las 6AM mi esposa Diana y mi hija Aleia iniciaron cirugía de transplante de hígado en el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín. pic.twitter.com/zAhdyaiPkn
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) May 26, 2020
Aleia nació hace 5 meses. Su nombre significa milagro. Hace dos meses, precisamente cuando iniciaba crisis del Coronavirus en Colombia fue diagnósticada con una enfermedad epática que ha ido avanzando rápidamente. pic.twitter.com/JKRrx54n9n
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) May 26, 2020
Salud
Migraña: consejos y aspectos que se deben tener en cuenta para controlarla

La migraña es una condición que en muchas ocasiones resulta incapacitante para quienes la padecen.
Además de los intensos dolores de cabeza, esta puede venir acompañada de diferentes síntomas como sensibilidad a la luz, cambios en la visión, hormigueo, náuseas y vómito.
Según la Doctora Luisa Fernanda Becerra, nutricionista dietista adscrita a Colsanitas, “existe una relación entre la alimentación y los dolores de cabeza, pues algunos ingredientes pueden desencadenar episodios de migraña durante las 24 horas posteriores a su consumo”. En este sentido, resulta fundamental controlar los alimentos que se ingieren para identificar si alguno es detonante de la migraña. Una táctica para monitorear esto, puede ser llevar una bitácora de registro con lo que se consume diariamente.
Es necesario tener en cuenta que un alimento se puede considerar detonante de la migraña cuando un paciente nota que más de la mitad de las veces que lo ingiere, entre las 12 y las 24 horas después presenta dolor de cabeza.
Una vez identificados los casos, es necesario restringir esas comidas por uno o dos meses y evaluar si hay mejoría.
Sin embargo, el proceso se debe acompañar siempre de un especialista, pues limitar los alimentos que se consideran detonantes por un período prolongado, podría ocasionar deficiencias nutricionales.
Asimismo, en cuanto a la alimentación, también es necesario estar pendientes de componentes que se asocian con la aparición de la migraña.
Algunos de ellos son: alimentos que contienen tiramina como la cerveza, el vino tinto, los quesos añejos y fermentados o la salsa de soya; los productos con nitritos y nitratos como los jamones, embutidos o las carnes curadas; los procesados que tienen glutamato monosódico como los enlatados; los productos endulzados con aspartame; los alimentos con feniletilamina e histamina como el chocolate, aguacate o la berenjena; productos fermentados como la crema agría; o lácteos como el yogur.
En cuanto a líquidos como el café, el té y las gaseosas, estas también pueden producir migraña, sin embargo, no se recomienda suspenderlas completamente de un momento a otro, sino hacerlo de forma paulatina debido a que la abstinencia de metilxantinas, presente en estas bebidas, podría ocasionar dolores de cabeza.
Adicional a lo mencionado anteriormente, para controlar la migraña tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Es importante llevar una dieta balanceada que le permita mantener un peso ideal y en la que se incluyan todos los nutrientes, vitaminas y minerales que necesita el cuerpo. Incluya alimentos ricos en Omega 3 como el Salmón y el Atún, semillas de Chía y Linaza, granos enteros, frutas, verduras y carnes frescas.
- Establezca horarios regulares para sus comidas. Asimismo, ingiera alimentos preferiblemente cada tres horas, ya que los ayunos prolongados pueden aumentar la posibilidad de que aparezcan dolores de cabeza.
- Mantenga hábitos de sueño adecuados. Es importante dormir suficiente y descansar en la medida en que su cuerpo lo necesite.
- Evite el consumo de alcohol y de tabaco.
- Tome suficiente agua durante el día, pues mantenerse hidratado es esencial. Tenga en cuenta que la deshidratación puede generar o empeorar los dolores de cabeza.
Toda la información sobre migraña fue suministrada por Sanitas.
#MedicinaInterna #Neurología
Algoritmo de tratamiento en migraña. pic.twitter.com/8YRxMYuZs9— MedClub (@MedClubPage) February 23, 2021
Salud
La Sputnik Light, de una sola dosis, llegará al mundo en marzo de 2021

Los desarrolladores de la vacuna rusa Sputnik Light dijeron que presentaron “la solicitud de registro urgente en Rusia y otros países.
Esta vacuna de una sola dosis “llegará al mundo en marzo”.
Sobre su acción se especificó que brinda un protección por cinco meses contra el coronavirus.
Rusia cuenta ya con dos vacunas aprobadas contra la covid y en distribución en el mundo, la Sputnik V es de dos dosis por lo que Sputnik Light sería la versión 2.0.
#SputnikV already applied for emergency approval in Russia and several other countries of its one shot #SputnikLight vaccine. is coming to the world in March.
— Sputnik V (@sputnikvaccine) February 28, 2021
Salud
La OMS da su apoyo a la propuesta de suspender las patentes de medicinas anticovid

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, apoyó hoy la propuesta de que se suspendan las patentes de vacunas, tratamientos y otras herramientas sanitarias contra la COVID-19, que se debate en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
“Es el momento de usar todas las herramientas que tengamos para poder aumentar la producción, lo que incluye la transferencia de licencias y la exención de los derechos de propiedad intelectual. Es ahora o nunca”, subrayó Tedros en rueda de prensa.
El máximo responsable de la OMS dio este apoyo a tres días de que se debata nuevamente en el Consejo General de la OMC esa iniciativa, lanzada en octubre por India y Sudáfrica y que durante meses ha encontrado oposición entre muchos de los países donde tienen su sede las grandes farmacéuticas.
Entre ellos se encuentran Estados Unidos, Australia, Noruega, Suiza, Brasil, Canadá, Japón, Reino Unido y los estados de la Unión Europea.
De aprobarse, la exención permitiría que copias de vacunas, tratamientos, pruebas de diagnóstico y otros fármacos contra la COVID-19 puedan empezar a producirse en otros países, a gran escala y precios inferiores.
Tedros también pidió hoy a los países más avanzados que reduzcan o eviten más acuerdos unilaterales de compra de vacunas con las farmacéuticas, especialmente aquéllas dentro del programa COVAX de distribución de dosis en todo el mundo (como AstraZeneca o Pfizer, aunque el director general no aludió directamente a ellas).
“Comprendo que los gobiernos tengan la obligación de proteger a los suyos, pero la mejor forma de hacerlo es suprimir el coronavirus al mismo tiempo en todas partes”, argumentó.
EFE
Solicitan #donantes de #sangre en el #PabloTobónUribe de #Medellín para #JorgeOñate – https://t.co/nvEth0qreF
— SomosFan.com (@SomosFancom) February 26, 2021
-
Saludhace 2 días
La Sputnik Light, de una sola dosis, llegará al mundo en marzo de 2021
-
Ciudadhace 1 día
Vetan el 589 en las empresas de chance tras verse la placa del auto fúnebre de Jorge Oñate
-
Europahace 1 día
Séptima erupción del Etna en pocos días, con lluvia de cenizas
-
América del Nortehace 1 día
El gobernador de Nueva York en medio de una tormenta por nuevas acusaciones de acoso
-
Europahace 1 día
El Reino Unido vacuna a más de 20 millones de personas
-
Serieshace 1 día
Hollywood abre la temporada de premios de la pandemia con los Globos de Oro
-
Serieshace 1 día
Pokémon cumple 25 años volcado en la red por exigencias de la pandemia
-
Crimenhace 1 día
Estos serían los rostros de los asesinos de Silvano Cántaro en Colombia